Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Cofradía de Pescadores

Traspaletas pesadoras

Adquisición de cuatro transpaletas pesadoras con impresora de tickets para que las embarcaciones de Colindres pudieran dsembarcar sus capturas en otros puertos (cuando el acceso al puerto de Colindres no sea favorable por las mareas o el calado) y después ser transportadas hasta la lonja de Colindres para proceder a su posterior venta a los diferentes compradores.

 

Revalorización de la marca de identidad “Azul de Portosín” con ahorro energético

Puesta en marcha de la marcha azul de Portosín a través del fortalecimiento de los eventos de carácter turístico Azul de Portosín y de la mayor conservación de la frescura del producto a través del hielo en escamas de diferentes grosores y de una mejora en la eficiencia energética en el proceso de fabricación  del hielo lo que repercutirá en un menor impacto ambiental y un ahorro de costes de productividad incrementando así el beneficio de los diferentes armadores.

Comercialización sustentable mediante la mejora en la gestión y trazabilidad

Valorizar el producto de pesca sin incrementar su extracción, asi como mejorar el control del medio y la gestión del recurso, para sea sustentable en el tiempo, dadas las dependencias económicas, sociales y culturales que la zona tiene con este sistema de explotación y ampliar la línea de venta de producto mediante la adquisición de una depuradora de moluscos bivalvos.

Conservación y control de acceso a áreas marisqueras y percebeiras

El proyecto contempla la mejora en la gestión y el acceso a los recursos pesqueros y de mariscos en el ámbito de actuación de la cofradía de Camariñas, centrándose en la conservación y mejora ambiental del espacio marino y costero preservando el desarrollo sostenible de la actividad de las mariscadoras.

Se prevé realizar una serie de acciones que permiten controlar el acceso a los recursos y la recogida de datos e información de los bancos de mariscos y zonas de pesca:

Responsabilidad y control en el acceso a los recursos dentro del ámbito territorial de la Cofradía de Camelle

Mejora en la gestión y el acceso a los recursos de las zonas percebeiras en el ámbito de actuación de la cofradía de Camelle, centrándose en la conservación y mejora ambiental del espacio marino y costero preservando el desarrollo sostenible de la actividad de los percebeiros. Se realizará un control acceso a los recursos más exhaustivo a través de una embarcación, se velará por la seguridad alimentaria, la preservación del medio marino y controles de posibles vertidos y basura marina.

Adecuación locales de la Cofradía

El proyecto trata de adecuar unos locales de la Cofradia para uso social: realizar reuniones sectoriales , reuniones de la Cofradia , reunión de la comisión de fiestas , aula de formación , aula de apoyo a las visitas de la lonja ( la lonja de Gandia es el segundo edificio más visitado en nuestra ciudad , con más de veinte mil visitas anuales ) , exposiciones de fotografía , exposiciones de pintura , exposiciones etnográficas, etc.

Actualización de la aplicación informática para la adaptación e integración del sistema de venta, facturación y etiquetado a la normativa actual y adquisición de equipo informático

Proyecto de inversión que pretende modernizar la aplicación informática existente (con drivers y rutinas ya descatalogadas) actualizándola con un nuevo software que integre el sistema de generación de albaranes de venta, facturación y etiquetado que permita adaptarse a los formatos de salida requeridos por el Real Decreto 418/2015 de 29 de mayo, por el que se regula la primera venta de productos pesqueros. Así mismo plantea la adquisición de una impresora y un escáner.