Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Cofradía de Pescadores

Seguimiento pesca artesanal dentro y fuera del PN Cap de Creus

Estudiar  el  impacto  de  los  diferentes  artes  de  pesca  artesanal  sobre  los  recursos  marinos  de  dentro  y  forma  los 
Parques  Naturales  de  Cabo  de  Creus  y  bahia  de  Roses,  evaluación  de  las  especies  capturadas,  de  las  biomasas  extraídas  (rendimientos),  de  la  estructura demográfica  de  las  poblaciones  explotadas,  de  los  caladeros  (en  relación  al  tipo  de  hábitat)  y  de  la  estacionalidad  de  los  rendimientos. 
que  son  capturadas  básicamente  por  el  trasmallo,  el  palangre  y  la  bolicha
 

Seguimiento pesca artesanal dentro y fuera del PN Cap de Creus. Rosas

Estudiar  el  impacto  de  los  diferentes  artes  de  pesca  artesanal  sobre  los  recursos  marinos  de  dentro  y  forma  los 
Parques  Naturales  de  Cabo  de  Creus  y  bahia  de  Roses,  evaluación  de  las  especies  capturadas,  de  las  biomasas  extraídas  (rendimientos),  de  la  estructura demográfica  de  las  poblaciones  explotadas,  de  los  caladeros  (en  relación  al  tipo  de  hábitat)  y  de  la  estacionalidad  de  los  rendimientos. 
que  son  capturadas  básicamente  por  el  trasmallo,  el  palangre  y  la  bolicha.

Proyecto de ejecución de las nuevas tecnologías en el MARAM (guiajes)

La  director  del  Maram  con 
diversas  actividades  didácticas  con  la  idea  de  ir  a  experimentar  las  y  ejecutarlas  con  el  público  familiar  durante  la  semana  Santa  y  el  verano 
2021,  y  de  la  ejecución  de  las  actividades  durante  este  verano  del  2021,  con  el  fin  de  de  difundir  la  labor  y  la  vida  del  pescador. Interés colectivo.

Ritual de burbujas por la salida de los pescadores/Actividad para conocer el mundo pesquero de la telaraña.

Se  trata  de  una  actividad 
innovadora  que  se  llevará  a  cabo  durante  los  meses  de  verano  (julio  y 
agosto)  para  dar  a  conocer  el  ritual  que  hace  el  pescador  de  cerco  antes  de  la  salida  al  mar. Interés colectivo.

Producciones audiovisuales del proyecto "Espacio de visitantes de la Cofradía de Pescadores de Blanes"

Producción  materiales  audiovisuales 
de  diferentes  formatos  y  duraciones  para  los  distintos  módulos  del  espacio  interpretativo  y  un  reportaje  fotográfico  de  las  principales  especies  desembarcadas  en  el  puerto  de  Blanes. Interés colectivo.

Itsas semeak (Hijos del mar)

El proyecto trata de recupera la memoria histórica del trabajo realizado por los hombres y las mujeres de la mar para dignificar nuestro modo de vida y conseguir que las nuevas generaciones se incorporen al sector pesquero vasco. Para ello imprime el libro Itxas Semeak y se coloca en Getaria una escultura conmemorativa en homenaje a todas aquellas personas que han perdido la vida en la mar.

Modernización y mejora lonja de pescados de Fuengirola

La Cofradía de Pescadores de Fuengirola pretende con la ejecución del presente proyecto llevar a cabo un proceso de modernización integral de la lonja mediante inversiones en las mesas transportadoras, cabina, pórtico, paneles de subasta y visionado así como sistema de video vigilancia, incorporando elementos de última generación para la comercialización del producto.