Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Cofradía de Pescadores

Reforma corporativa, difusión y puesta en valor del producto “Rula de Luarca”

Se trata de un proyecto que aúna varios frentes con el fin de valorizar el producto pesquero que se comercializa a través de esta cofradía de pescadores, mediante la reforma de su imagen corporativa con el desarrollo de una nueva imagen que incluye: al propio edificio, creación de un distintivo comercial para los establecimientos que adquieran y vendan pescado fresco de la rula y una reforma para posibilitar el acceso público a la subasta para la puesta en valor del producto.

Mejora de la eficiencia energética mediante la ampliación de la instalación solar fotovoltaica ya existente, en la Cofradía de Pescadores “Santa Ana” de Llanes

Siguiendo con esta política de actuación ya iniciada anteriormente, debido al gran consumo eléctrico que tiene la cofradía, y para mejorar en la competitividad de ésta al reducir aún más su gasto en consumo eléctrico, se plantea un aumento de potencia en la instalación fotovoltaica.

Promoción e Posta en Valor da Pesca Artesanal de Laxe

Puesta en valor de los productos marineros y de la actividad de pesca costera artesanal a través de una completa jornada de promoción y divulgación dirigida a visibilizar la actividad de la lonja, dar a conocer de primera mano los procesos que se llevan a cabo para garantizar la trazabilidad y calidad de los productos de la pesca costera artesanal. Creación de contenidos que incrementen el valor percibido de los productos pesqueros y de los oficios y cultura marineros.

Canido, Lonja viva

Mejora en la comercialización de productos pesqueros a través de inversiones para la sala de subastas y exposición, para trabajo de oficina y mejorar la comercialización y distribución de los productos pesqueros.

Protección del ecosistema en el ámbito territorial de la cofradía de pescadores de Pontevedra

El proyecto consiste en reorientar parte de las actividades de los guardias de la Cofradía de Pontevedra hacia la protección del medio ambiente. El 30% de la jornada laboral de los guardias de pesca marítima de la contraria se dedicará a una especial vigilancia no solo en la lucha contra la caza furtiva, sino también en la captura de peces, la limpieza y salvaguarda de la fauna y flora.

EMBARVIG

El proyecto EMBARVIG consistirá en la adquisición de una embarcación para el control de recursos y el seguimiento de su extracción, especialmente percebes. El objetivo de estas labores de vigilancia es mantener los recursos pesqueros en las mejores condiciones y contribuir a una extracción sostenible de los mismos, que redunde en la conservación y mejora de su calidad.