Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Empresario individual

Pescadería "Lo Xatet"

El promotor ha decidido abrir una pescadería para poner en valor el pez de la Ràpita, municipio donde sólo hay una pescadería para abastecer a sus quince mil habitantes. Esta necesidad se convierte en una oportunidad para dotar a la población de un nuevo establecimiento, moderno con instalaciones y hardwares actuales, para vender producto de km 0 y reducir la huella de carbono.

Optimización de la estructura acuícola para hacer frente a las alteraciones del nivel del agua en La Ràpita

El proyecto consiste en la realización de mejoras en la estructura del vivero para frenar frente a los cambios del entorno y, concretamente, en el aumento del nivel del agua, afectando a las condiciones físicas de la estructura acuícola. 

Se trata de una elevación de 74 vigas del vivero, mediante la instalación de un encofrado de tubo para aumentar su altura y garantizar un acceso seguro de los trabajadores y las condiciones necesarias para continuar con el actividad económica del vivero.

Adecuación Tasca Ca la Ratolina

El proyecto se enmarca dentro del sector de la hostelería. 

Consiste en la creación de un nuevo espacio gastronómico o Bar en el que se elaborarán tapas y o platos de temporada basados ​​en
la utilización de los productos locales y de proximidad, en concreto los productos provenientes de la actividad pesquera vinculada al Puerto de l'Ametlla de Mar y de las Terres de l'Ebre.

Motor de bajas emisiones para la acuicultura y cerrado protector

El promotor de este proyecto, una vez finalizado sus estudios y tras trabajar unos cuatro años por cuenta ajena, decidió que teniendo en casa dos mejilloneras y de acuerdo con su padre, dedicarse por completo en la actividad de la acuicultura.

En estos momentos y desde el 2022 es propietario de una mejillonera y piensa adquirir otras. Esta ampliación del negocio implica una serie de inversión, escalonadas, para poder realizar esta actividad en las mejores condiciones.

Restauración de la muleta tradicional "Cartes"

El proyecto consiste en la restauración de la muleta tradicional Cartes. Esta muleta fue construida en la Rápita por Astilleros Piñana, concretamente por el maestro de ribera Carlos Llopis Piñana. La embarcación, con unas dimensiones de 6,80m de eslora, 1,86m de manga y 0,56m de puntal fue encargada por los hermanos Zaragoza Cartes para poder dedicarse a la pesca con artes menores, teniendo como puerto base el de la Ràpita. En el

Optimización de la estructura acuícola para hacer frente a las alteraciones del nivel del agua en Deltebre

El proyecto consiste en la realización de mejoras en la estructura del vivero para freno frente a los cambios del entorno y, concretamente, en el aumento del nivel del agua, afectando a las condiciones físicas de la estructura acuícola. 

Se trata de una elevación de 84 vigas, la totalidad de las vigas del vivero, mediante la instalación de un encofrado de tubo por aumentar su altura y garantizar un acceso seguro de los trabajadores y trabajadoras y condiciones necesarias para continuar con la actividad económica del vivero.