Mujeres pescadoras y el mar
El proyecto consiste en la realización de un conjunto escultórico en reconocimiento y homenaje al trabajo de las mujeres del sector pesquero de Candelaria
El proyecto consiste en la realización de un conjunto escultórico en reconocimiento y homenaje al trabajo de las mujeres del sector pesquero de Candelaria
El proyecto consiste en la realización de 4 talleres de promoción del sector pesquero artesanal y sus productos, el público objetivo es la restauración y la población en general del municipio de Candelaria. Los talleres se promocionarán en las redes sociales y web del Ayuntamiento y en todos ellos se promocionará la pesca artesanal y los productos pesqueros locales.
El proyecto consiste en la promoción del producto pesquero local en el mercado de San Miguel de Abona en donde actualmente cuentan con un punto de venta de pescado local gestionado por pescadores. Para la promoción el Ayto propone la adquisición de una cocina portátil a colocar en el puesto de venta del pescado del mercado del agricultor de San Miguel de Abona destinada a hacer demostraciones y preparar platos y degustaciones en directo.
Realizar actuaciones de divulgación sobre la importancia de cuidar y proteger la Posidonia Oceánica y sobre la puesta en valor de las artes tradiciones de pesca.
Realización de tres cursos de formación: dos cursos de Formación Básica en Seguridad Marítima, ya que se trata de la titulación mínima exigida para poder trabajar en una embarcación y un curso de Marinero Pescador, titulación obligatoria para ejercer como marinero.
Se trata de realizar ruta museística urbana que sirva para divulgar y poner en valor la historia del sector pesquero en Águilas, tanto para el conocimiento y disfrute del conjunto de la sociedad aguileña como para complementar la oferta turística local.
Se pretende realizar actuaciones para mejorar la eficiencia energética de la instalación de iluminación y enfriamiento del agua marina del gran acuario mediterráneo.
A través de jornadas de bautizos de buceo en el municipio de Cartagena, dar a conocer los valores de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas y de Cabo Tiñoso
Creación de una nueva ruta por el barrio marinero de Santa Lucía, con el fin de valorizar la dimensión cultural del mar como identidad del barrio e incrementar la oferta turística de la ciudad.
Programa de recursos que intenta mejorar el conocimiento del alumnado en relación con el sector de la pesca que, en la mayoría de los casos, le resulta ajeno o extraño.