Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Itinerarios turísticos guiados por Portonovo

Este proyecto tiene por objeto la mejora de las condiciones de exposición y comercialización de los productos de la pesca desembarcados y subastados en primera venta en la Lonja de Portonovo y su adecuación a la demanda social del entorno turístico desarrollado en la zona de influencia.*Es tradicional la presencia de turistas en esta lonja, a lo largo de todo el año, pero especialmente en la temporada veraniega para asistir al acto de subasta.

Casa Mariñeira aula formación/Exhibición Portonovo

El objetivo general de este proyecto consiste en rehabilitar la antigua casa del médico y crear la Casa Mariñeira como aula, tanto de exhibición de artes tradicionales pesqueras para escolares y visitantes, como de formación y ventar en las artes tradicionales pesqueiras, como por ejemplo, las rederas. La casa mariñeira servirá como centro de formación del sector del mar.

Pensión Playa las Furnas.

Este proyecto empresarial se concretará en una pensión de tres estrellas de 6 habitaciones con su propio baño y balcón y una serie de zonas comunes (salón, comedor, cocina y lavadero). *La pensión contará con un amplio jardín de 1800 metros cuadrados y su propia zona de bosque de 600 metros cuadrados. *También contará con diversos servicios gratuitos como el desayuno y limpieza, así como clases de surf, préstamo de bicicletas y equipos de surf y pesca.

Smart nautic cloud platform.

Este proyecto surge con el fin de potenciar, de manera directa, las actividades económicas relacionadas con el sector náutico, deportivo y turístico. Y gracias al efecto tractor del turismo y el deporte, potencia de manera indirecta las actividades relacionadas con la pesca, la agricultura, la cultura y el comercio local en general.

Espada en tapas.

Son varias las dificultades que se encuentra la flota de espaderos para sostener el día a día de la actividad, entre las que más afectan al sector están la "mala fama" adjudicada al pez espada, la bajada de los precios en primera venta y el aumento de gastos en las empresas pesqueras.*Para contrarrestar toda esa problemática se realizan acciones de promoción de consumo de pez espada, donde además de dar a conocer diferentes formas de cocinado, también se comunican todas las propiedades nutritivas que contiene esta especie (vitaminas, minerales y proteínas de alto valor biológico).

Recuperación y protección del sistema duna-playa de Cesantes.

El sistema dunar tiene problemas que amenazan su supervivencia: la presencia de basura en forma de plásticos, vidrios, papeles, etc. *También se localizaron numerosas especies alóctonas que amenazan gravemente la supervivencia de las especies propias. A esto contribuye la falta de señalización adecuada, nula presencia de señales de prohibición de acceso, y poca información sobre los valores que nos ofrece la recuperación del sistema dunar para el conjunto de la playa.

Jornadas divulgativas del mar de Baiona.

Mediante las “Jornadas divulgativas del mar de Baiona” se pretende dar a conocer al público en general los distintos aspectos de la cultura marinera de la zona para enseñar a valorar y contribuir a su conservación. Para alcanzar ese objetivo se llevarán a cabo diferentes acciones bajo el hilo conductor de la pesca artesanal, transmitiendo la importancia socioeconómica de esta actividad en la zona.

Rehabilitación zona dunar de la playa Ladeira.

En los últimos años la invasión de usuarios de la playa de zonas de la duna, así como una mayor presencia de vehículos próximos a la duna, obligan a las autoridades a tomar medidas para contrarrestar los efectos adversos sobre la duna. *De esta manera se piensa en cambios en el aparcamiento en la parte trasera de la duna, la más próxima al camping, favoreciendo el aparcamiento en otras zonas más alejadas de la duna.