Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Mantener la prosperidad económica y social de las áreas y revalorizar los productos de la pesca y la acuicultura

Implantación de sistema de trazabilidad y de etiquetado de la marca de pescado.

Es un proyecto consistente en la implantación de la marca de calidad regional en sus productos de la pesca. Aunque el proyecto es personalizado e independiente y destinado a poder identificar el pescado capturado por las embarcaciones integrantes de la cofradía de Ribadesella, este será compatible con otras iniciativas similares en toda Asturias, que se agruparán bajo la misma marca.

Implantación de sistema de trazabilidad y de etiquetado de la marca de pescado.

Es un proyecto consistente en la implantación de la marca de calidad regional en sus productos de la pesca. Aunque el proyecto es personalizado e independiente y destinado a poder identificar el pescado capturado por las embarcaciones integrantes de la cofradía de Llanes, este será compatible con otras iniciativas similares en toda Asturias, que se agruparán bajo la misma marca.

Creación de un servicio de construcción y reparación de buques.

Esta empresa, que desde hace 16 años se dedica a la construcción y reparación de buques en el puerto de Celeiro-Viveiro, pretende ampliar su mercado de negocio con la construcción y equipamiento de una nave en el puerto de Burela para destinarla a ofrecer servicios de mantenimiento, reparación y conservación de todo tipo de embarcaciones, así como de construcción de pequeñas embarcaciones.

Mejora de las condiciones de trabajo de las Mariscadoras de O Barqueiro.

El proyecto consiste en facilitar el trabajo de las mariscadoras, dotando a este sector del equipamiento necesario para realizar el transporte de las capturas desde los bancos marisqueros hasta el puerto y para llevar a cabo las labores de clasificación del marisco de forma mecanizada. El proyecto fue ejecutado en su totalidad pero el GAC A Mariña-Ortegal solamente financió el equipamiento necesario para el transporte del marisco.

Maremasma. Multiaventura y Medio Ambiente.

Se trata de una empresa de nueva creación que cuenta con un equipo altamente calificado en el ámbito de la navegación, tanto a motor como a vela, en biología marina, buceo y conservación, en actividades náutico deportivas (kayak, surf, paddle surf), así como con un alto nivel de inglés y experiencia didáctica deportiva en este idioma. El proyecto consiste en la creación de un servicio de deportes náuticos multiaventura ofertando líneas de actividad concretas: vela ligera y crucero, escuela de surf y vela, paddle, kayak, buceo, snorkel y salidas en embarcaciones de motor y vela.

Portiño: Mejora del sector pesquero y marisquero de la Cofradía de San Ciprian.

Mejora de las condiciones de trabajo del sector pesquero y marisquero a través de la consecución de las infraestructuras necesarias para una mayor eficiencia en el sistema de pesaje, en el equipamiento de refrigeración del producto hasta su exposición en lonja, en el sistema de transporte del producto y aparejos y en el sistema de limpieza, tanto del centro de descarga como del material utilizado. El proyecto fue ejecutado en su totalidad, pero el GAC A Mariña-Ortegal solamente financió los contenedores para refrigeración del producto.

"O Cabaliño do mar". Centro de ocio infantil.

Se trata de una empresa de nueva creación en la que el promotor tiene amplia experiencia en el sector hostelero. Este proyecto empresarial contempla la creación de un centro de ocio infantil temático, ambientado en el mundo del mar. La actividad de la empresa tiene como objetivo dotar al Municipio de Xove de un servicio que no existe y que consiste en un espacio para que los niños y niñas de entre dos y doce años jueguen libremente y se introduzcan en el mundo del mar.

O Vicedo sabe a Mar

Organización y realización de un evento de turismo gastromarinero en el Ayuntamiento de O Vicedo con el fin de poner en valor los productos pesqueros y marisqueros y los beneficios económicos, culturales y gastronómicos que estos tienen sobre el territorio. La celebración contará con las siguientes actividades: ruta gastronómica por los bares y restaurantes de O Vicedo, showcooking con recetas elaboradas con productos de la ría, tapas, talleres de cocina, concurso de recetas…

I Exaltación del percebe de Cedeira.

Organización y realización de un evento de Turismo Gastro-Marinero en el ayuntamiento de Cedeira, con el fin de poner en valor el percebe de la zona y los beneficios económicos, culturales y gastronómicos que este tiene sobre el territorio. El evento contará con actividades como: jornada de exaltación del percebe, talleres marineros, cursos de cocina de mercado, taller de cocina infantil, degustaciones gastronómicas, showcooking…

Xove mirando ao Mar

Consiste en la organización y realización de dos acciones diferenciadas:
  • Xove do tapeo, se celebrará desde abril hasta noviembre en los establecimientos hosteleros asociados. Se establecerá una ruta degustativa de tapas variadas elaboradas con productos del mar, procedentes de los puertos de Celeiro, Burela y San Cibriao.
  • Feria gastronómica Xove mirando ao Mar, se celebrará en el mes de mayo y en la que tendrán lugar acciones como: Terrazas Xove mirando ao Mar, mercado tradicional, la poesía del mar, etc.