Baiona es un referente turístico en toda España. Recibe miles de visitantes a lo largo del año. Aprovechando esta afluencia de público surge la idea de ofrecer a los visitantes un establecimiento que realce, defienda y explique los recursos marítimos pesqueros de la zona, ya que son un incentivo para la promoción de los recursos y productos marineros de Galicia.
Este proyecto consiste en la adquisición de equipamiento necesario para la creación de una sala de manipulación y una página de venta online de pescado, que será distribuido a grupos de consumo responsable. El pescado comercializado procederá preferentemente da lonja local y, secundariamente, de la lonja de Muros, siempre de pescadores artesanales conocidos, ya sumados a la iniciativa, puesto que la premisa fundamental es realizar una pesca responsable. Los grupos de consumo tendrán toda la información sobre el pescado que están consumiendo: el origen, cuándo y cómo y por quien fue capturado.
El proyecto consiste en mejorar la atención a los visitantes en general y a los colegios en particular en la actividad de visitas a la lonja de Fisterra.
Se trata de un proyecto liderado por seis cofradías que lo que pretenden es crear o mejorar la estructura comercial , promocional y logística de la iniciativa de venta conjunta mediante la agrupación de interés económico Finisterre Sur Pesca logrando un incremento anual de ventas de pescado y mariscos de la zona.
Mejora de la productividad, la comercialización y distribución del mejillón de las rías gallegas, en general, y en particular de la Ría de Arousa, donde está asentada la A.P.M "Ría de Arousa".
Diseño industrial de maquinaria para el sector del mar, diseño de útiles y equipos de trabajo, mejora, modificaciones o automatización de máquinas existentes, mejora de instalación de depuración de circuito cerradopara ahorro energético, homologaciones, patentes, mercados CE,
Aumentar la competitividad local al añadir valor al territorio a través de una iniciativa con la que exportar la cultura, tradición e historia del sector pesquero rianxero a otros pueblos llevando como sello de referencia la tradicional pesca artesanal.
La Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias, pretende impulsar la creación de una marca de pescado artesanal para toda Asturias, que habrá de desarrollarse y registrarse en los próximos meses.