El proyecto "Lonxa Escola" es una iniciativa de carácter divulgativo con la que se pretende fomentar el conocimiento del sector pesquero gallego entre la sociedad, tomando como referencia un caso concreto de entidad pesquera como es la Cofradía de pescadores de Portonovo y considerando un grupo social destinatario, también muy específico, como son los escolares. La elección de este colectivo destinatario radica en que los escolares constituyen el eslabón más bajo de la cadena y por tanto es nuestro futuro en todos los ámbitos y especialmente en el sector pesca - mar.
El proyecto a llevar a cabo consistirá en poder ofertar un producto de calidad a profesionales de la venta del pescado, así como, a hosteleros y finalmente, a consumidores en general, garantizando la procedencia del producto a través de la implantación del programa de trazabilidad.
El proyecto consiste en la modernización de sus instalaciones para un centro de elaboración, transformación y comercialización de productos del mar, la finalidad y el acondicionamiento de los locales nº 53 y nº 54 y la adquisición de equipos y maquinillas de nueva y avanzada tecnología.
El proyecto pretende profundizar en el conocimiento sobre la historia de la caza de la ballena, para destacar la importancia de los mamíferos marinos en la historia y en el desarrollo económico y cultural de nuestra sociedad.
Facilitar a los miembros de las Cofradías de pescadores de Velez- Málaga, Fuengirola, Marbella y Estepona, la Tarjeta Profesional de Marinero Pescador y la obtención de los Certificados de Especialidad de Formación Básica, Formación Sanitaria Específica Inicial, Operador restringido de Sistema Mundial de Socorro y Seguridad y Buques Ro-Ro de pasaje y Curso de Buques de pasaje distintos a Ro-Ro, requeridos por la legislación vigente como nivel mínimo de formación imprescindible para el desarrollo de la actividad pesquera.
El proyecto pretende valorizar los recursos patrimoniales, ambientales, culturales y marineros de la Ensenada de San Simón, y concretamente del Ayuntamiento de Soutomaior entre escolares y población en general
El proyecto consiste en la realización de actividades náutico-deportivas para adolescentes, junto con otras actividades transversales que fomenten el interés por el mar a todos los niveles: trabajo de mariscadores/as y marineros, productos marisqueros del municipio, zona de interés natural.
Las sesiones marineras son piezas audiovisuales que aglutinan imagen, música e interés por el desarrollo de actividades ligadas al mar. A través de microconciertos acústicos con músicos de primera orden en espacios ligados al mar y a la vida marinera se promociona, acercando a un público joven, nacional e internacional, el día a día de la vida marinera de una zona costera.
Solucionar los problemas asociados al fondeo y recuperación de colectores y obtener datos definitivos en el proceso de preengorde y engorde de individuos hasta talla la comercial. *Desarrollo de una estrategia para la obtención de semilla que solucione los problemas encontrados hasta la fecha: la localización de puntos de fondeo adecuados, a la metodología de fondeo y la recuperación de colectores (se pierden por aparejos, nasas y arrastre). *Finalizar el seguimiento y estudio del engorde hasta la consecución de la talla comercial.
Realizar un inventario en el Ayuntamiento de la Guarda de aquellas personas y/o grupos que puedan considerarse "tesoros vivos". Este inventario se hace en colaboración con las entidades y asociaciones del sector y también participan los centros educativos donde se divulgarán los saberes de estos. *Documentación de las entrevistas y divulgación en actos y actividades de reconocimiento social.