El promotor es un autónomo que hace unos años se dedicó a la actividad pesquera desarrollando labores de cocinero y mecánico en distintos barcos de la zona, durante 15 años. Después de abandonar esta actividad y con el ánimo de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, regentó un bar en Burela, lo que le da experiencia en el sector hostelero y le anima a desarrollar este proyecto, que consiste en instalar y poner en funcionamiento un nuevo restaurante en el puerto de Burela, especializado en productos pesqueros de la zona y que lleva por nombre O Secreto de Xoco.
Organización y desarrollo de dos Fiestas Gastronómicas: XI Fiesta del Berberecho y I Fiesta del Chicharrón, que darán valor añadido a estos dos productos que antiguamente fueron comercializados en el puerto de Foz. Además se dará a conocer parte de la historia local de este pueblo, a través de su faceta más económica y social: la relación del mar y los marineros en el desarrollo del Ayuntamiento, empezando por ser una economía de subsistencia que posteriormente llegó a ser una importante actividad, que junto con el turismo, fueron el motor de la economía de Foz.
Organización y desarrollo de actividades náutico-deportivas, dirigidas especialmente a jóvenes en edad escolar, aunque las actividades están abiertas a todo tipo de público. Se pretende dar a conocer las diferentes actividades deportivas que se pueden practicar en el entorno marítimo relacionadas con el remo y divulgar el conocimiento de temas relacionados con la pesca artesanal, incrementando la oferta de actividades de turismo activo en el Ayuntamiento de Cervo.
La promotora, desempleada, crea una nueva empresa que recuperará una antigua cetárea natural ubicada en el Puerto de Cariño y cuyas instalaciones están cerradas y abandonadas desde hace más de veinticinco años, con el fin de ponerla en funcionamiento y dedicarla a la estabulación y posterior comercialización de mariscos como centollo, nécora, bogavante, buey , comprados en su mayoría en las lonjas del ámbito territorial del GAC1.
Organización y desarrollo de unas Jornadas Gastronómicas en las que se promocionarán los productos pesqueros procedentes del cerco y la bajura y se dará a conocer el trabajo de ASPANANE en fabricación artesanal de cerámica. Se trata de acercar estos productos al consumidor y resaltar su calidad y sabor, mostrando nuevas e innovadoras formas de elaboración que pongan en valor los productos tradicionales, muy introducidos en nuestra gastronomía pero a veces poco valorados.
La Cofradía de pescadores de Celeiro, en colaboración con la Asociación Cultural y Deportiva Penalba, organiza y desarrolla una serie de actividades, tanto teóricas como prácticas, destinadas sobre todo a gente joven, que permitirán recuperar la tradición del remo en la zona y poner en valor este deporte náutico que siempre contó con una gran aceptación entre las generaciones anteriores. *En las actividades participarán marineros-pescadores de Celeiro, que aportarán sus vivencias y experiencia en los temas tratados, tanto relacionados con el remo como con la pesca artesanal.
Organización y desarrollo por parte del Ayuntamiento de Xove, en colaboración con una Asociación de carácter social, de una Fiesta Gastronómica en la que se promocionará el percebe capturado por los mariscadores de la zona. *En ella, los asistentes podrán degustar este producto en distintas formas de elaboración y apreciar su calidad.
Este proyecto pretende ser una acción que sirva para impulsar un producto turístico vinculado al mar que esté marcado por la calidad, el conocimiento y la interpretación del mar, el respeto al patrimonio y la diferenciación de Ribadeo dentro del denominado Turismo Experiencial. *Se llevará a cabo una estrategia orientada a promover la conservación y el respeto por los recursos marinos, la pesca sostenible y responsable y al mismo tiempo el reconocimiento a la labor de los marineros y las personas que trabajan en el sector y que vertebran la esencia de esta Villa.
Las principales actividades del proyecto irán encaminas a la organización de las Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero correspondientes a la XVIII edición, que se celebrará a finales del mes de noviembre de 2013. *La incorporación de las nuevas tecnologías es un elemento indispensable en cualquier evento divulgativo a día de hoy. *Se hace imprescindible que le den al evento un toque de modernidad que permita la mayor divulgación y acercamiento todos los sectores que sea posible.
El proyecto consiste en instalar una granja-invernadero para reproducir y criar corales. *Las especies de las que se trata son invertebrados marinos pertenecientes a la Clase Anthozoa, Filo Cnidaria y Orden Scleractinia; son conocidos como corales pétreos o formadores de arrecifes. *Las instalaciones, que se ubicarán en Magazos (Viveiro), van a acoger un máximo de 100 "corales madre".