El proyecto consiste en la Organización da I Exaltación dos Sabores da Ría donde además de la exaltación y puesta en valor del producto y del territorio, se vincule al mismo con la historia, nutrición, cultura, educación, innovación y sostenibilidad.
El proyecto pretende ensalzar la actividad acuícola gallega desde el sector mejillonero con el fin de mejorar la imagen de los productos de esta actividad.
Este proyecto pretende: Popularizar los mariscos y pescados de la Ría de Arousa con la finalidad de aumentar su consumo y con él sus ventas a nivel autonómico, nacional e internacional, creando una cultura gastronómica ligada al producto y potenciando la cohesión social de la zona en la procura de nuevos medios dinamizadores de sectores estratégicos como el turismo gastronómico.
El proyecto consiste en el desenvolvimiento de un programa de actuaciones: cuatro talleres de cocina, 3 Chef de estudio; y difusión en la Comarca del Salnés, con la participación de un chef de reconocido prestigio.
El promotor pretende crear con Surf&breakfast un campamento de turismo activo que ofrece servicios de eco-turismo y entretenimiento para usuarios deseosos de conocer y disfrutar de las Rías Altas de Galicia.
Creación de un taller gastronómico centrado en los productos pesqueros de la zona, en el que además se desarrollarán talleres de cocina, actividades de divulgación y conocimiento del sector pesquero de la Mariña Lucense y de los productos que comercializa. Aunque las actividades se desarrollarán en Foz y Burela, el taller estará ubicado cerca del puerto de Foz, en una edificación que será acondicionada para tal fin. En él se ofrecerán dos líneas de actividad: Del Mar a la Mesa y Cocina del Mar.
El proyecto es un complemento del realizado en la anualidad 2012, que consiste en mejorar las condiciones de trabajo del Sector Marisquero de la Cofradía de Espasante, dotándolo del equipamiento necesario para realizar las labores de clasificación del marisco de manera mecanizada y no manual como se estaba haciendo hasta el momento. Para facilitar el trabajo de clasificación, pretenden adquirir una calibradora de moluscos con motorización eléctrica y con tres niveles de cribado.
Elaboración y distribución de un vídeo-recetario de 40 minutos de duración, con la selección de 12 productos del Mar de Burela, donde se destacará la amplia variedad de la pesca artesanal local y sobre todo, la calidad del pescado fresco y sus posibilidades gastronómicas, así como los aspectos saludables de este pescado en una dieta equilibrada. *La Cofradía pretende divulgar ampliamente su producto y con ello conseguir un incremento de la demanda y del precio de venta del mismo.
La Cofradía de pescadores de Burela pretende ir dotando poco a poco su Archivo Histórico de material escrito y audiovisual para recuperar la memoria histórica local, así surge este proyecto, que se basa en la realización en formato vídeo de un documental sobre un hecho muy importante para la flota bonitera de Burela: el desenlace de la Guerra del Bonito en el verano de 1994, con el apresamiento del buque francés La Gabrielle, para demostrar el incumplimiento de las leyes comunitarias por la flota francesa.