Proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Vimianzo, orientado a la valorización de los productos del mar, en especial a través de la gastronomía. *Do mar á terra, pretende hacer de la población en general y el empresariado de la restauración en particular, plataformas para la puesta en valor del sector productivo del mar de A Costa da Morte. *Entre los objetivos:
Ligar la producción de las Lonjas de A Costa da Morte con los puntos de consumo más importantes, teniendo en cuenta que el sector hostelero de Vimianzo vende más de 250.000 menús al año.
Proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Malpica, orientado a la valorización de la imagen de la villa marinera tradicional. *Se creará una marca turística, una red dinamizadora y la utilización de las nuevas tecnologías de la información para la promoción de Malpica marinera.
Taberna de degustación de productos locales (principalmente productos del mar), promovido por una joven de padre marinero y madre percebeira. *El local se ubica en la villa de Corme, puerto pesquero y marinero de gran afluencia turística en los meses estivales y los fines de semana. *Se crearán al inicio del proyecto 3 puestos de trabajo, 1 de jornada completa y 2 de jornada parcial.
Proyecto de diversificación promovido por dos hermanos hijos de marineros (uno de ellos fue trabajador del mar) que crean una empresa de hostelería vinculada al sector pesquero y a la gastronomía. *En concreto ponen en marcha un restaurante, basado en los productos pesqueros y marisqueros locales, en el paseo marítimo y casco histórico de Laxe, que presenta tres líneas de negocio: restaurante, terraza y venta de producto sin cocinar.
Rehabilitación de un local con vistas al mar de la Cofradía, para la puesta en valor del archivo histórico de la cofradía. *Se habilitará un espacio de consulta del archivo, y un espacio multifuncional con exposición permanente y adaptable a la realización de cursos, reuniones, actividades culturales . *Esta actuación se muestra complementaria con el proyecto Mar de Caión, promovido por el Ayuntamiento y que pretenden convertir Caión en un atractivo turístico como típico pueblo marinero.
Proyecto de hostelería promovido por el hijo de un marinero. *Se crea una taberna marisquería, situada frente al paseo marítimo de Laxe, basada en los productos pesqueros y marisqueros locales, ofertando degustaciones de tapas y raciones en un local que dispondrá de vivero de mariscos, exposiciones temporales marineras. Y entre otras actividades, cursos de introducción de catas de vinos, acompañadas por degustaciones de temporada. *Se crearán al inicio del proyecto dos puestos de trabajo de jornada completa, incrementando los empleos según la evolución de la actividad en los años siguientes.
Albergue de peregrinos en Muxía con capacidad para 40 personas en los módulos de literas y dos dormitorios independientes. *Se trata del primer albergue privado de Muxía con categoría de pensión de tres estrellas, ofertando un servicio de alojamiento del que hasta ahora Muxía, tramo final del Camino de Santiago, no disponía.
Pretenden desarrollar un proyecto de turismo ecológico y marinero y crear un escaparate de nuestro mar, haciendo hincapié en sus lazos con el territorio a través de las gentes, de la actividad pesquera, de la historia, de la cultura y de la naturaleza, para el que definen un plan de actividades.
Adquisición de depuradora para la creación de nuevas líneas de producto de marisco de Camariñas. La instalación de esta maquinaria permitirá la elaboración de productos con base de moluscos. *Este proyecto permitirá dar valor añadido a los productos del mar e introducir nuevas fórmulas de comercialización.
Con este proyecto se pretende conseguir una mejora en la calidad de los productos a través de la trazabilidad desde la extracción hasta su venta en la Lonja. Para ello, la Cofradía de pescadores de Camariñas adquiere equipación específica de control a los accesos, implantación de nuevas tecnologías de etiquetado y pesado a pie de playa y trasporte adaptado al volumen diario de extracción.