Se trata de un proyecto formativo para el fomento del emprendimiento orientado al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos endógenos del territorio de A Guarda y Comarca.
Mejorar las herramientas disponibles para el tratamiento y mantenimiento de motores fueraborda. *Cierre de una parte del local para crear un área insonorizada donde con un tanque de pruebas y con ayuda de un aparato que mide la potencia de los motores fueraborda (dinamómetro) conseguiremos obtener un análisis profundo y detallado del motor en cuestión. Esto permitirá optimizar su potencia y limar posibles defectos o fallos.
Mejorar la comercialización de los productos procedentes de la pesca artesanal mediante la venta directa a cooperativas y asociaciones de consumo responsable. *Incremento de la oferta de productos en conserva ofertados por la empresa mediante la investigación y formulación de nuevos elaborados a partir de percebe y de huevas de erizo, procedentes de la pesca artesanal. *Acciones de mejora en el diseño de la presentación de los nuevos productos.
La Asociación de rederas Baixo Miño - Atalaia pretende el desarrollo económico y laboral del colectivo, conseguir la dignificación de la profesión de rederas artesanales, así como la lucha contra el intrusismo profesional, hacer visible al sector y buscar nuevas salidas profesionales para sus asociadas, de manera que se consiga una diversificación efectiva que permita complementar los ingresos de su oficio.
Ayudar a los asistentes a reflexionar sobre la violencia intrafamiliar y a identificar las distintas formas de violencia e identificar las distintas formas de violencia que podemos encontrar en el entorno más próximo. *Establecer un primer acto para iniciar un grupo de prevención y apoyo sobre violencia familiar. *Potenciar la participación de los hombres y mujeres del mar en el ámbito social.
Mariscos Islas Cíes es una empresa familiar dedicada a la pesca, recolección y comercialización directa de mariscos y pescados frescos exclusivamente gallegos. *Nace en el año 2009 gracias al carácter innovador y emprendedor de un recolector submarino perteneciente a la agrupación de navalleiros de la Confraría de pescadores San Xosé de Cangas del Morrazo, con más de diez años de experiencia en el sector pesquero y marisquero, como respuesta a una sociedad cada vez más exigente con la calidad del marisco y el respeto al medio ambiente.
Producción y comercialización en el mercado nacional de dos nuevos productos:
Conservas de percebe al natural y Pastel de percebe con H17 elaboradas a partir de percebe de escaso valor comercial en la venta en fresco.
Percebe al natural en conserva. ¡El producto consiste en el pedúnculo pelado del percebe, cocido, al natural, en agua con sal, y enlatado inmerso en esta salmuera. *La vianda de percebe cocinada de este modo mantiene todas sus características de sabor, presencia, textura...