El proyecto se alinea con el PEZ del GAC-GC contribuyendo a la mejora de las siguientes debilidades detectadas en dicho Plan:
Insuficiente nivel de capacitación de los profesionales y familiares directos del sector pesquero para realizar actividades alternativas.¡Así como a incrementar una de sus principales fortalezas:
Importante nivel de asociacionismo en el sector pesquero.¡ Y aprovechar las oportunidades detectadas:
Sinergias entre las distintas actividades que se desarrollan en la zona de pesca.*
Actividades ligadas al desarrollo de la actividad protuari
a feria de la Anchoa de Cantabria que se celebra en Santoña es escenario de uno de los encuentros gastronómicos de producto más importantes de España. La feria tiene como objetivo fundamental poner en valor la anchoa, convirtiendose en un referente nacional e internacional. Destaca el papel de las mujeres de la gastronomía de la anchoa como grandes protagonistas.
Cambio a motor respetuoso con el medio ambiente en embarcación de la empresa ("Nuevo Jose Joaquín") que reduce las emisiones contaminantes, el consumo del carburante, la contaminación acústica y el tratamiento de aceites.
Infraestructura de apoyo para el embarque y desembarco en Castro Urdiales con rampas de acceso para las personas con discapacidad, proporcionando un servicio de calidad que ademas elimina barreras en favor de las personas con discapacidad.
Dotar a la fábrica del Centro Integrado de Servicios a las empresas (CISE) de una cocedero y un autoclave con el objetivo de generar nuevos empleos diversificando productos derivados del pescado fresco de nuestra zona de pesca.
Centro cubierto de ocio, aventura y deporte con una marcada e innovadora temática marinera, donde se promocionará el ocio y el turismo vinculado a la aventura, se ofrecerá valora añadido a la actividad pesquera y a los productos de la pesca. Se fomentará un ocio activo, saludable y pedagógico entre niños y jóvenes.
Proyecto de adquisición de maquinaria para empresa de recogida de algas que le permita acceder a más zonas y recoger algas de mejor calidad que las que se encuentran en las playas. Se llevará a cabo el proceso de recolección y secado de las algas para su posterior venta a empresas transformadoras.
Visitar una empresa en la comunidad autónoma de Galicia, concretamente la de Porto-Muiños en Cerceda (La Coruña) con el fin de conocer sus instalaciones y ver in situ como se realiza la producción de conservas de algas para consumo alimentario. La visita formativa está dirigida a personas sin conocimientos previos en algas marinas y que están interesadas en poder iniciar una actividad en el sector. Personas desempleadas, trabajadores en activo relacionados con el sector de la pesca y trabajadores de hostelería, serán los principales destinatarios.