Curso de 48 horas de duración dirigido a personas desempleadas, trabajadores en activo relacionados con el sector de la pesca y trabajadores de hostelería para la adquisición de conocimientos y destrezas básicas a la hora de trabajar con el pescado procedente de la zona: conservación, corte y preparación, principales modos de cocinarlo y posible aprovechamiento y conservación del mismo.
El curso está dirigido a personas sin conocimientos previos en algas marinas (personas desempleadas, trabajadores en activo relacionados con el sector de la pesca y trabajadores de hostelería), tiene una duración de 20 horas, repartidas aproximadamente en 10 horas teóricas y 10 horas realizando talleres prácticos de la transformación de las algas en usos alimentarios.
royecto de acondicionamiento de sala polivalente en el edificio de la Cofradía de Pescadores de Candás y Carreño situado en el puerto de Candás, y adquisición de equipamiento audiovisual e informático que permita darle diversas utilidades.
El proyecto mejora de la aplicación Vive y su adaptación al territorio de la zona de actuación del Grupo de desarrollo Pesquero Granada- Motril consiste en:
La elaboración y la aplicación de una serie de mejoras tecnológicas específicas para la aplicación informática Vive Zone, compuesta por una aplicación móvil de descarga gratuita (nativa para smartphones y tablets con sistema operativo de Andoid o Ios) y un portal Web que además sirve de panel de control: es decir, una plataforma con un sistema en el que los clientes (comercio, restaurantes, hoteles, empresas,..) pueden actualizar s
Cafés Sol y Crema tiene como prioridad establecer una estrategia de negocio en consonancia con la situación actual del mercado de distribución de café, definiendo nuestro sector con la mayor amplitud posible y buscando el modelo que nos puede llevar al éxito. *Por todo ello, planteamos una serie de mejoras en nuestras instsaciones, con ello mejoraremos el rendimiento, rentabilidad, y sobre todo mantendremos la línea de crecimiento ascendente que nos hemos propuesto.
Complementación del uso acuícola con el uso público mediante el acondicionamiento de las instalaciones para recibir visitantes que practiquen la pesca recreativa, por lo que se requiere ejecución de obra y adquisición de equipamiento.
Este proyecto empresarial se concretará en una pensión de tres estrellas de 6 habitaciones con su propio baño y balcón y una serie de zonas comunes (salón, comedor, cocina y lavadero). *La pensión contará con un amplio jardín de 1800 metros cuadrados y su propia zona de bosque de 600 metros cuadrados. *También contará con diversos servicios gratuitos como el desayuno y limpieza, así como clases de surf, préstamo de bicicletas y equipos de surf y pesca.
Este proyecto surge con el fin de potenciar, de manera directa, las actividades económicas relacionadas con el sector náutico, deportivo y turístico. Y gracias al efecto tractor del turismo y el deporte, potencia de manera indirecta las actividades relacionadas con la pesca, la agricultura, la cultura y el comercio local en general.
Mediante las Jornadas divulgativas del mar de Baiona se pretende dar a conocer al público en general los distintos aspectos de la cultura marinera de la zona para enseñar a valorar y contribuir a su conservación. Para alcanzar ese objetivo se llevarán a cabo diferentes acciones bajo el hilo conductor de la pesca artesanal, transmitiendo la importancia socioeconómica de esta actividad en la zona.