El proyecto surgió con la idea de ofrecer un servicio inexistente en el municipio. Desde que se creó la escuela, ésta fue creciendo, contando en la actualidad con más de 750 participantes anuales. Se pretende la ampliación con dos actividades innovadoras y reforzar el material para poder ofrecer cursos a colegios y grupos grandes.*
Flyboard: tabla a propulsión que va conectada a una moto de agua que le suministra la potencia necesaria para impulsarse. *
Cuadriciclos: Aprovechando el carril bici de Moaña, se pretende introducir un alquiler de cuadriciclos.
Este proyecto consiste en la adquisición de equipamiento necesario para la creación de una sala de manipulación y una página de venta online de pescado, que será distribuido a grupos de consumo responsable. El pescado comercializado procederá preferentemente da lonja local y, secundariamente, de la lonja de Muros, siempre de pescadores artesanales conocidos, ya sumados a la iniciativa, puesto que la premisa fundamental es realizar una pesca responsable. Los grupos de consumo tendrán toda la información sobre el pescado que están consumiendo: el origen, cuándo y cómo y por quien fue capturado.
Se trata de un proyecto liderado por seis cofradías que lo que pretenden es crear o mejorar la estructura comercial , promocional y logística de la iniciativa de venta conjunta mediante la agrupación de interés económico Finisterre Sur Pesca logrando un incremento anual de ventas de pescado y mariscos de la zona.
Hacer llegar conocimiento del medio marino, del sector pesquero y de la actividad de las lonjas y cofradías a un sector social específico como son las personas con autismo.
Debido a la buena acogida, una vez iniciada la actividad de la empresa, que ha sobrepasado con creces las expectativas marcadas por la empresa promotora, se hace necesario mejorar las instalaciones y el equipamiento del restaurante para incrementar su oferta gastronómica y poder satisfacer la creciente demanda por parte de los clientes, especialmente en lo relativo a los productos adquiridos en la rula local (pescados y mariscos), por lo que se presenta una nueva solicitud de ayuda para la adquisición de equipamiento para la conservación en frio de pescado fresco y de un vivero para mantener e
Esta empresa, que desde hace 16 años se dedica a la construcción y reparación de buques en el puerto de Celeiro-Viveiro, pretende ampliar su mercado de negocio con la construcción y equipamiento de una nave en el puerto de Burela para destinarla a ofrecer servicios de mantenimiento, reparación y conservación de todo tipo de embarcaciones, así como de construcción de pequeñas embarcaciones.
Se trata de la instalación de un albergue marinero en Fisterra, de categoría dos que se diferenciará de los existentes hasta el momento por la calidad y excepcionalidad de los servicios prestados. *El hecho de recoger la categoría dos estrellas refleja que este albergue va a ser único.
El proyecto está promovido por una empresa mayorista que lleva 25 años comercializando productos pesqueros frescos, y pretende ampliar sus líneas de negocio y conseguir una empresa más competitiva aprovechando las sinergias que les ofrece las grandes lonjas de nuestra zona. Actualmente la empresa distribuye el producto fresco sin ningún tipo de transformación; con este proyecto, además de desarrollar esta actividad, pretenden acercar al mercado ese mismo producto pero con una transformación que le dé un valor añadido: en lomos, rodajas, filetes.... envasado en distintas presentaciones.
Este proyecto se desarrolla a través de la rehabilitación de una edificación tradicional existente construida de piedra y de madera en el año 1900 (perteneciente a un joven gallego nacido en 1916 en el Freixo, y que comenzó su juventud en un astillero del pueblo, terminando como soldado aliado en la Segunda Guerra Mundial) para la construcción de un Hotel gastronómico de doce habitaciones y que contará con una gran sala de exposición donde se mostrarán objetos históricos y reconocidos relacionados con la historia de esta vivienda.