Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Potenciar la calidad ambiental costera

Mar, trabajo y patrimonio, descubre la Ensenada de San Simón.

Valorizar el patrimonio marítimo de la Ensenada de San Simón. *El proyecto pretende acercar los recursos endógenos del lugar relativos al patrimonio natural-ambiental, cultural-industrial y el capital humano de los sectores productivos del mar a la comunidad escolar, convertirlo en un recurso turístico para el público en general. *Actividades:
  • Salidas didácticas.
  • Rutas por la ensenada.
  • Voluntariado ambiental.
  • Jornadas de patrimonio industrial.
  • Creación de la página Web 2.0.

Gamela guardesa de vela adaptada.

Existen muy pocas embarcaciones de vela adaptada utilizables por personas con minusvalías, concretamente por personas en silla de ruedas. *Por otro lado, la tipología de embarcación tradicional "gamela guardesa" se encuentra en claro declive y supone un elemento identitario muy importante para A Guarda en particular y Galicia en general. *Tampoco existen casi puntos de embarque adecuados para embarcaciones adaptadas.

Gestión integral del turismo marinero en Red Natura y sus corredores adaptados a las nuevas tecnologías "Marmiñor".

El proyecto Marmiñor Rutas, ofrece itinerarios orientados a todo tipo de público, desde turistas, estudiantes, colectivos con capacidades reducidas y público en general. Nace de la creencia de que las iniciativas de turismo marinero son un modo de potenciar y revalorizar las actividades del mar.

Estela de Foz: rehabilitación de un área marisquera.

FASE A. Rehabilitación y limpieza del área de marisqueo situada en el extremo occidental de la Playa de Ladeira. Se realizarán tareas de limpieza siguiendo el cuadrante de la zona de marisqueo, estas tareas serán realizadas por el personal contratado a mano, siguiendo el cronograma diario y no supondrán en ningún momento remover las áreas de playa barrera ni de las dunas, si no la retirada de posibles residuos sólidos que estén depositados bien por la acción humana o por el reflujo de las mareas. *FASE B.

Navegando entre islas.

Ante el turismo masivo en las Rías Bajas y la frivolización del uso de los espacios protegidos como "paraísos naturales de playa y ocio" surge en 2009 la idea de generar un proyecto que aporte a la sociedad un enfoque de promoción cultural y medioambiental del entorno, así como realizar una aportación al sector pesquero por los propios trabajadores de este sector. *Ese mismo año se iniciaron una serie de embarques con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto que incluya estos objetivos, que finalizó con una evaluación positiva.

Recuperación cetárea redonda.

Las cetárias son construcciones que salpicaban la costa de La Guarda, cuyo origen perdura en el tiempo, incluso unas pocas llegan a nuestros días, evolucionadas en el siglo pasado. *Su función era servir de viveros para custodia y engorde del marisco y productos del mar, con la finalidad de mantenerlos vivos hasta el momento de su venta. *Actuación: Recuperación parcial de una de las cetarias “redondiña”, que era una de las que estaba en mejor estado de conservación. *Se reconstruye la pasarela que hace de unión de la cetária con tierra firme.

La Ruta Milenaria del Atún.

La Ruta Milenaria del Atún, es un proyecto que bajo su nombre presenta una oferta de ocio-turística con la que dar a conocer y poner en valor la riqueza social, cultural, económica y medioambiental que durante más de 2000 años se ha creado en torno al mundo de la pesca y el mar, en general, y del atún, en particular, a lo largo de la costa gaditana.