Esta Cofradía que cuenta actualmente con 25 socios (22 mariscadores a pie y 2 armadores), tiene un punto de venta y control en El Pedrido (Insua – Paderne), y con este proyecto pretende modernizar tecnológicamente la instalación, principalmente para tener un control y comercialización del producto, facilitando el trabajo del personal de la Cofradía en los trámites necesarios para la salida del producto de este punto de venta, tales como documentos de origen, etiquetas y albaranes…
Creación de un Centro de Interpretación del Medio Marino en el Ayuntamiento de Cabanas. Se realizarán acciones y contenidos didácticos dirigidos a escolares, a las familias del sector del mar y a la población en general para dar a conocer el medio marino del territorio.
El proyecto consiste en la celebración de una fiesta de exaltación de la almeja de Mugardos, ofreciendo a los asistentes dicho producto cocinado de distintas formas para ponerlo en valor.
Adquisición de dos remolques isotérmicos con cámara frigorífica para facilitar el transporte de los productos pesqueros y poder garantizar su calidad y trazabilidad desde su captura hasta su venta.
El Ayuntamiento de Colunga pretende instalar en el punto de información turística de Lastres un espacio expositivo sobre la historia de la pesca, los oficios, las embarcaciones, industria, cultura y tradiciones así como las técnicas artesanales de pesca usadas en la localidad.
El Ayuntamiento de Villaviciosa presenta un proyecto que consiste en la colocación de 1 batería de 4 contenedores semisoterrados de recogida selectiva de basura, a instalar en el puerto pesquero de Tazones.
La inversión contempla el suministro e instalación de los contenedores más la obra de excavación necesaria para alojarlos.
La Cofradía de Pescadores de Lastres explica que en el año 2004 se puso en marcha un sistema de subasta virtual (sin la presencia física del pescado) cuyo objetivo era vender por Internet. Con el paso de los años, el sistema se quedó obsoleto y llegaron a la conclusión de que aquella inversión provocó la progresiva desaparición de la subasta de pescado en la lonja pues los compradores habituales no se conformaban con ver el pescado en una pantalla.