Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Redistribución de la Escuela Municipal de Tazones con el fin de habilitar un lugar de reunión para los vecinos de la localidad

La Escuela de Tazones fue construida en el año 1900, está distribuido de la siguiente manera: la planta baja conserva su función docente. La planta primera está distribuida en dos viviendas deshabitadas. La vivienda situada a la izquierda, tiene unos 77,92 metros cuadrados y fue cedida por el Ayuntamiento a la Asociación de vecinos y amigos de la parroquia San Miguel de Tazones para realizar actividades sociales y culturales.

Formación gastronómica: pescado de lonja y de temporada dirigido a cocineros y a la ciudadanía

Realizar  11  formaciones  gratuitas  de  cocina  del  pescado  de  Lonja  y  de  temporada  de  la  mano  de  un  cocinero  de  reconocido  prestigio  dirigido  a  los  profesionales  de  la  gastronomía  ya  la  ciudadanía  en  general.  La  Formación  se  realizará  en  los  11  municipios  con  cofradía  en  la  Costa  Brava.

La  formación  la  liderará  el  cocinero  Quim  Casellas  del  Restaurante  Casamar galardonado  con  una  estrella  Michelin.  Quien  realizará  las  técnicas  culinarias  y  presentará  el  resto  de  formadores.

Ser pescador en el S.XXI: sensibilización, orientación y formación

El proyecto Ser Pescador en el siglo XXI a partir de las operaciones desensibilización, orientación y formación quiere hacer más visible el sector pesquero
como destino de trabajo para garantizar la permanencia de la actividad pesquera en los próximos años. Y así pues, incidir en el campo formativo para la mejora de la formación y la capacitación de aquellas personas dispuestas a trabajar en el sector y aquellas que ya forman parte.

 

Proyecto de interés colectivo, de beneficiario colectivo y con características innovadoras a nivel local

Actuaciones de conservación, protección y rehabilitación del patrimonio rural y natural de Rota

Se trata de adecuar una infraestructura pública como centro de conservación, protección y divulgación de los corrales de pesca, así como para la educación medio-ambiental, aparte de un excepcional recurso turístico de este espacio patrimonio pesquero, rural y natural, el cual sería singular y único en toda la geografía andaluza y española