Algas deshidratadas para diferentes usos
Ampliación de la oferta de productos, incluyendo algas deshidratadas
Ampliación de la oferta de productos, incluyendo algas deshidratadas
La lonja de Cangas, administrada por la Cofradía de pescadores, pretende dar un valor añadido a los productos pesqueros mediante el incremento de participantes en el proceso de compra y otra serie de medidas atractivas y beneficiosas para las empresas.
Con el proyecto se pretende conseguir la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de jóvenes con discapacidad intelectual del Baixo Miño, mediante la reparación
Se trata de un proyecto centrado en la mejora de la gobernanza mediante el estímulo de la participación de sus miembros en los órganos de gobierno y en el funcionamiento general de la cofradía, en particular en la organización de la comercialización
Alojamiento en apartamentos cerca del mar, que ofrecen privacidad, no siendo necesario compartir zonas de descanso. Ofrecen a sus clientes varios servicios complementarios como excursiones, o actividades para dar a conocer el patrimonio natural y pesquero de la zona, que vendrá a conformar una experiencia totalmente diferente para la clientela.
Colaboran a través de un convenio de colaboración con la Cofradía de pescadores “La Anunciada” de Baiona.
Mejora de la eficiencia energética mediante la instalación de un sistema de gestión energética, cambio de luminarias a tecnología LEO, instalación de SAi y adquisición de mandos de subasta eficientes.
Relación con otro proyecto financiado con el FEP: 412.AST.30013 Mejora de la eficiencia energética y 412.ASt.30022 Ampliación de mejora de la eficiencia energética en la Cofradía.
El proyecto pretende la adaptación y equipamiento de una embarcación de 3E lista, para poder simultanear la pesca, en determinadas campañas y épocas del año, con la actividad de "pesca-Turismo", es decir llevar turistas a bordo para que vean y disfruten de una jornada de pesca.
Relación con otro proyecto financiado con el FEP: 411CAST30013 Apartamentos turísticos La Aguilera.
El proyecto pretende la instalación de un parque infantil marinero en el puerto de Cudillero. La finalidad es la creación de un espacio de contenido lúdico orientado a la población infantil, que favorezca el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas de esta villa marinera que, en la actualidad, no dispone de ningún espacio similar que atienda estos fines.
Mejora de la eficiencia energética mediante la implantación de energía fotovoltaica, además de adecuar la instalación eléctrica a las exigencias de la preceptiva OCA.
Este proyecto se basa en la ampliación de mercado de Establecimientos Tenreiro. Para ello se va a realizar una página web, redes sociales y el empleo de whatsapp, lo que permitirá llegar a un mayor número de posibles clientes, intentando alcanzar un ámbito nacional.
Además, también se realizará la compra de una furgoneta que permitirá el reparto de la mercancía a domicilio, esto también será importante para la comercialización local y el aumento de consumo de pescado.