La iniciativa consiste en adecuar la embarcación Kulixka con la finalidad que esté en perfecto estado y con el máximo rango de seguridad para realizar visitas turísticas a las bateas en las aguas de Mendexa, Lekeitio y Ondárroa. Asimismo, se pone en valor la recuperación de esta antigua embarcación de recreo que servirá para divulgar el patrimonio marítimo pesquero y las artes de pesca. Del mismo modo se promoverán visitas al astillero de Murélaga donde el navío fue construido hace 40 años.
Proyecto de puesta en valor de los pescados y mariscos de la lonja de Laxe, acercando al público el conocimiento de las propiedades y características de cada especie y también de las técnicas de preparación desde el punto de vista culinario. Se diseña un recorrido desde la entrada del puerto hasta la lonja, en el que se colocarán un total de 10 paneles. Se organizarán varias jornadas de showcooking y talleres de cocina para adultos y niños. Estas actuaciones serán promocionadas a través de la Cofradía, entrega de folletos y carteles del proyecto.
Proyecto de puesta en valor de la carpintería de ribera y embarcaciones tradicionales del Ayuntamiento de Laxe. Se recupera la estructura de una embarcación tradicional en uno de los principales puntos de entrada de la villa, en el que se instalarán paneles interpretativos, que incluyen fotografías de la historia marinera y de la carpintería de ribera procedentes del Archivo Fotográfico Vidal, riquísimo fondo fotográfico, declarado Bien de Interés Cultural.
La finalidad de la inversión que se desea acometer es la de lograr una modernización de los procesos de compras, ventas, descuentos, cobros y control de la gestión de la empresa, independizándolos de forma autónoma para cada establecimiento que estarán permanentemente comunicados con los servidores centrales de la organización. De esa forma, conseguiríamos una uniformidad de los protocolos de funcionamiento en todos los establecimientos y el control necesario que redundarán en un crecimiento del negocio.
Con la inversión que se pretende acometer, que consiste en su mayor cuantía, en la adquisición de un software de gestión muy potente y versátil, se lograría una mayor profesionalización de la empresa, en la medida de que se darían pasos agigantados en los tiempos de obtención de los datos del sistema, en la mejora de la comunicación interdepartamental, en el control de gestión y análisis de datos y en la mejora de la información hacia la dirección de la empresa con la elaboración de los cuadros de mandos integrales en tiempo real.
Proyecto de puesta en valor del percebe y de los recursos naturales y ambientales del litoral, a través de la creación de una ruta guiada con paneles didácticos y señalización por la villa de Muxía. Se complementa la ruta física con una ruta digital, que ofrece herramientas de realidad aumentada, contenidos audiovisuales, recreación de hitos de la ruta con panorámicas 360º, conversaciones en formato entrevista de los percebeiros y la gente del mar, mapas y guias interactivas y otros contenidos multimedia accesibles en la web y mediante códigos QR.
Arte do Mar, se concibe como un proyecto incubadora de nuevas ideas artísticas, que sirvan de inspiración para el cambio, para alcanzar sociedades más ecológicas, inclusivas y medio ambientalmente responsables. Trata de atraer a la villa de Camelle, nuevos artistas comprometidos con el medio ambiente, que dispondrán de un local en el que puedan investigar, crear e involucrarse en temas como la conservación, ecología, turismo de naturaleza o patrimonio natural.
Proyecto de reforzamiento del valor ambiental y patrimonial, en toda su extensión, del litoral del ayuntamiento vinculado al mar de Caión, compatibilizando la práctica activa de caminar con el descubrimiento del territorio marítimo-costero. Se realiza la señalización e interpretación de un sendero que conecta la capital del Ayuntamiento con Caión y de la senda azul del Saladoiro, que recorre el litoral marítimo de esta villa.
Ampliación de la actual actividad de comercialización de pescados y conservera, a través de la creación de una nueva línea de envasado y congelado de erizo de A Costa da Morte. Se trata de una de las pocas empresas que comercializa erizo y la única que va a realizar todo el proceso de transformación y comercializar un producto de alto valor añadido, caviar (hueva) de erizo, en congelado, de origen Costa da Morte. Se prevé la producción en envases en dos formatos: 250 gramos y 500 gramos
Con el presente proyecto se pretende mejorar el servicio, tanto de nuestros clientes en el restaurante como a los clientes del catamarán, ofreciendo mejoras en nuestro establecimiento y nuevas actividades turísticas.