Mejora del restaurante Camping Baldaio, que pasa ser restaurante de dos tenedores, accesible a personas con movilidad reducida. Se trata de un proyecto de relevo generacional, en un enclave natural del litoral de Carballo y cocina basada en los productos del mar locales.
Descripción del proyecto* El objetivo principal de este proyecto es promover la práctica de la vela y los deportes acuáticos, mostrar nuestra naturaleza enseñando a proteger nuestro mar entre los más jóvenes, considerando que la mejor manera de llevarlo a cabo es transportando el conocimiento de las aulas al mar, a través de actividades deportivas y ambientales dando a conocer nuestra Ría, nuestras tradiciones y nuestro medio ambiente.
El proyecto consiste en la ampliación de dos líneas de procesado para lo que es necesario dos máquinas flejadoras al final de línea y esto a fin de que cada línea goce de independencia para finalizar el proceso sin requerir la alternancia con maquinaria de otra línea do proceso productivo. Con esto se gana en autonomía en la línea para aumentar el número de producto que puede ser tratado. Además, esta máquina permite su ajuste en altura, de forma que gana seguridad el operario en su manejo, velocidad de sellado y cierre mejorado por su sistema de enhebrado.
Ciclo-La ría es un proyecto de Turismo activo que tiene el objetivo de mejorar y ampliar la oferta de turismo activo/ experiencial donde se pongan en valor el patrimonio y los recursos naturales y culturales de la Ría de Pontevedra y así dar a conocer nuestra cultura, apostando por la desestacionalización del turismo y creando una nueva fuente de diversificación económica.
Aumentaremos la oferta actual de actividades de ocio sostenible y responsable con el medio ambiente y fomentaremos hábitos saludables tanto en la población como en los visitantes.
Acondicionamiento del local para un establecimiento de hostelería que en el núcleo urbano de Sanxenxo, contribuirá a la puesta en valor del producto pesquero local.
Captación de imágenes en fotografía y vídeo sobre la biodiversidad de la Ría de Pontevedra. Estas imágenes incluirán los nombres científicos de las especies así como los logotipos de lana Xunta de Galicia, el GALP y la FEMP. Su difusión será a través de las redes sociales y en el canal de Youtube "LAS RÍE DE VIDA" siendo siempre DE USO LIBRE Y GRATUITO, pudiendo a su vez ser vinculadas a las otras zonas del GALP Durante lo primero año del proyecto se realizarán 24 micro-audiovisuales con una duración aproximada de 1,5 minutos cada uno de ellos.
El promotor va a realizar la adquisición de un vehículo isotermo para reforzar su capacidad de distribución de producto pesquero. La ampliación y mejora de la capacidad de distribución y transporte permitirá incrementar la capacidad de la empresa y su volumen de negocio hasta un 30 % en el primer año, aunque se prevé alcanzar un incremento de hasta 50% al cabo de 5 años desde su implantación.
El proyecto tiene la intención de promocionar el patrimonio gallego en todos sus ámbitos, creando productos turístico - ambientales que desestacionalicen y creen sinergias positivas para el desarrollo del medio local. Se realizarán diferentes rutas mezclando cultura, naturaleza, enoturismo, turismo marinero y gastronomía. Por tanto, el desarrollo del proyecto llevará a cabo las siguientes actividades:
1. Creación de rutas turísticas:
El objetivo general de este proyecto es la realización de un documental de recopilación y puesta en valor del patrimonio marítimo y pesquero (material e inmaterial) en el entorno de la Ría de Pontevedra.