Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Pescatrans: de la lonja a la puerta

El proyecto PescTrans pretende la mejora los medios de comercialización de los productos de la pesca artesanal comercializados a través de la Lonja de Bueu. Con el fin de ofrecer mejores servicios a los usuarios de la lonja de Bueu, se pretende con este proyecto ofrecer el transporte de los productos de la pesca artesanal a los consumidores, para ello es necesaria la adquisición de un furgón refrigerado adecuado para realizar este servicio.

A Cavalaria

Un mariscador especializado en la captura de la navaja de la Cofradía de Portonovo pretende desarrollar una actividad alternativa a la pesquera a partir de la construcción de un centro ecuestre en el Ayuntamiento de Sanxenxo. Dentro del proyecto se van a desarrollar las siguientes actividades con el objetivo de constituir un centro de hípica y actividades de ocio íntimamente relacionadas con la naturaleza y el patrimonio medioambiental: 

Cabanas marineras en Cabo Udra con la esencia tradicional de la batea

Se trata de un proyecto innovador en el territorio que, no obstante, aprovechará la transferencia de conocimientos de otros proyectos (actualmente en funcionamiento en otras localidad gallegas) para dotar al ayuntamiento de Bueu de una nueva tipología de alojamientos, diferentes de los hoteles tradicionales, e inmerso en la naturaleza, con la finalidad de crear una sinergia entre el turismo y la puesta en valor del patrimonio cultural de la zona.

Visibilidad de la pesca y el turismo sostenible en la ZP Costa de Almería

El proyecto se centra en la promoción de elementos de la pesca artesanal desarrollada en el ámbito de actuación de la Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería, destacando el papel del sector como motor principal de una cadena de valor que genera impactos gracias a las sinergias con otros sectores: restauración y turismo. En relación al encaje en la EDLP «Costa de Almería. Tejiendo redes», éste es el primero de los dos proyectos que se han planificado en la EDLP Costa de Almería para el desarrollo de la medida «Visibilidad de la pesca o/y acuicultura sostenible».

Nuevo proceso productivo: depuración y envasado-expedición de moluscos

La empresa pretende ampliar sus líneas de negocio con la introducción de la venta y comercialización de moluscos depurados in situ, principalmente almeja, berberecho y navaja. Para eso debe llevar a cabo el acondicionamiento de sus instalaciones para un uso mixto como cetaria de mariscos y depuradora de moluscos, dotándolas de todo el equipamiento necesario para la depuración, envasado y expedición de estos últimos.

Construcción de cámara de congelación para marisco destinado a la exportación

Con una historia pesquera que arranca en 1945, nuestra empresa Mariscos Calafate toma el nombre del apodo del fundador del negocio familiar, Nicolás Casas González, El Calafate o maestro carpintero que se dedica a hacer trabajos navales.

Mariscos Calafate es la tercera generación de una empresa 100% familiar, especializada en la pesca de marisco ultracongelado.

Jornadas “Adra Oportunidades para Emprender Actividades Turísticas que Miren al Mar”

El proyecto va dirigido a mujeres del municipio de adra prioritariamente, abriendo el perfil a mujeres fuera del municipio y hombres con interés en la materia en el caso de no completar el número de personas del aforo. se trata de una acción que pretende favorecer la incorporación de la mujer al mercado laboral, vía promoción del patrimonio cultural marítimo pesquero y acuícola de la zona de pesca, analizando tendencias en el sector y visibilizando experiencias de mujeres en turismo vinculado al mar. la jornada se organiza en los siguientes bloques temáticos.

Plan cualificación tejido asociativo abderitano

El Ayuntamiento de Adra recibe frecuentemente solicitud por parte de su asociacionismo de información relativa a las herramientas tecnológicas de planificación y presentación de proyectos. En este sentido, se solicita con cargo a la presente orden de ayuda el "Plan de cualificación del tejido asociativo abderitano", dirigido a entidades asociativas de naturaleza empresarial y social que ha manifestado el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la planificación, proyección y comunicación con entidades públicas, principalmente.