Con este proyecto se pretende realizar una exposición que refleje el día a día del mar, de la pesca, de sus oficios, sus industrias, de antes y ahora, de hombres y mujeres de la mar y de sus familias, en su entorno e incluyendo tanto su patrimonio material como inmaterial. Con ello se intentará poner en valor, tanto para la sociedad local como para el turismo, los valores del sector pesca-mar de la localidad.
Con éste proyecto se pretende realizar una jornada de trabajo en la que se transferirá la investigación aplicada y las nuevas tecnologías que se están utilizando en la pesca, a través de investigadores de distintos centros así como desde empresas de base tecnológica o aquellas que desarrollen productos novedosos para mejorar las condiciones del sector objeto.
Con éste proyecto se pretende realizar el diseño, elaboración y difusión de una guía de buenas prácticas para el sector pesquero. En ella se recogerá tanto acciones “POSITIVAS” como “NEGATIVAS” comparando su incidencia en el medio ambiente.
La principal finalidad de este proyecto es fomentar la práctica deportiva de deportes relacionados con el agua para el disfrute de nuestros paisanos y quienes nos visitan, ofreciéndoles diversas opciones de ocupación de tiempo libre, teniendo en cuenta que muchos de ellos gozan en época estival de mayor tiempo de asueto. Para ello se contará con un equipo humano con experiencia y a la vez con muchas ganas de trabajar con lo que se pretende:
El proyecto consiste en la celebración de una feria gastronómica con el objetivo principal de acercar los productos pesqueros locales al consumidor final, tanto residentes como turistas, dando a conocer sus extraordinarias propiedades para el paladar y la salud, fomentando así la revalorización de nuestros productos pesqueros y de nuestra cultura marinera y donde el sector extractivo toma contacto de forma directa, con el consumidor final de sus productos.
El objetivo general del Proyecto será incrementar la competitividad de las PYMEs integrantes del Club de Producto “Huelva Marinera” e impulsar una mayor cultura emprendedora en sectores agroalimentario y turístico relacionadas con la pesca, su industria asociada y el entorno natural donde se desarrolla.
Espacio tematizado al mar y edificio administrativo para la Cofradía de pescadores. Destinado a la puesta en valor de la historia local relacionada con el mar, turismo, actividad comercial, acceso a las nuevas tecnologías, actividades medioambientales, promoción de igualdad de oportunidades y exposición permanente del mar, entre otras.
Creación en el edificio del Centro Comarcal Bergantiños, actualmente en desuso, del espacio de conocimiento del mar y sus oficios. Se habilitará, tanto en la planta baja cómo en la planta primera, una sala de las rederas y del mar. Se expondrá y se divulgará el trabajo y oficios del mar a través de paneles, materiales, artesanía, aparejos, medios audiovisuales, pantallas, página web y comunicación online.
Actuaciones de mejora ne el edificio de la Lonja de Laxe para adecuarlo a visitas turísticas, espacio de interpretación de la cultura marinera y dar visibilidad a los productos de la pesca costera artesanal y sus marineros. Se podrá realizar visitas, tanto libre como guiadas, con apoyo del personal de la cofradía y paneles explicativos.