1ª.- Pretende disponer de las estructuras necesarias para que el Club Náutico pueda mejorar la zona peatonal con la instalación de una recogida de basura, de prevención contraincendios y lucha contra hidrocarburos.
El proyecto se localiza en una finca familiar sita en el número 60 del Lugar Torre en Cela, Bueu. En la finca existen varias construcciones como son una casa del año 1911 que no está habitada y tiene un valor patrimonial importante, pues conserva la arquitectura de las casas labriegas anteriores a 1950, los alpendres y el hórreo ya catalogado como BIC.
La familia se dedicaba a las actividades económicas de la época en Bueu: dos hermanos a la pesca de altura, una hermana en la fábrica de Massó y los padres a labores agrícolas.
El proyecto consistirá en la instalación de iluminación en la plaza municipal de abastos, ubicada en el principal eje económico del municipio y principal abastecedor de productos marítimo-pesqueros al consumidor final. Se trata de una actividad que mejorará en gran medida al mismo tiempo, la eficiencia energética de la instalación municipal. Al mismo tiempo se difundirá y promocionará entre la población escolar la actividad que tiene lugar en la plaza.
El proyecto consiste en la rehabilitación de una construcción tradicional para convertirla en un espacio polivalente, que se denominará: RESTAURANTE GASTROCULTURAL "O BRUÑO" CON TALLER EN LA ESPECIALIDAD DE FUMAR Y SALAR, donde la cocina tradicional, el uso de productos locales, la cultura local y valorización del patrimonio.
El proyecto consiste en la adquisición, instalación y puesta en marcha de un fabriquín de hielo en escamas.
Esto permite, reducir los costes de operación y mejorar la calidad del producto, optimizando y mejorando la actividad de la lonja e de la Cofradía de Sada y su contorno.
El proyecto fomenta la empleabilidad e inclusión sociolaboral de personas jóvenes con discapacidad, a través de formación y capacitación en proyectos de economía circular, que tendrán impacto directo en la competitividad del sector pesquero en la comarca del Baixo Miño, reparando envases de plásticos para alargar su vida útil.
El proyecto consiste en la implantación de la marca colectiva “Pesca Artesanal” que permite diferenciar los productos pesqueros capturados y comercializados por profesionales del mar en Canarias. Se fomentará el consumo responsable de productos del mar, apoyando a los pescadores locales y se facilitará información sobre la normativa actual de pesca recreativa y deportiva, contribuyendo a paliar el vacío de información que existe actualmente en este campo.