Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Confección cartelería informativa sobre los corrales de pesca

Los corrales de pesca vienen siendo utilizados de manera ininterrumpida desde hace cientos de años como artes de pesca, constituyendo a día de hoy un original conjunto histórico, biológico, cultural, medio-ambiental y paisajístico que sin lugar a dudas conforman la más característica de las señas de identidad de nuestra Comarca. Esta consideración los convierte, entre otros aspectos, en uno de nuestros principales elementos patrimoniales, recursos medio-ambientales y atractivos turísticos.

Puesta en valor i divulgación de la actividad pesquera

Este proyecto pretende poner en valor la divulgación y actividad pesquera de la Rápita de principios del siglo XX y concretamente del barrio marinero del Xicago. Entorno a la fiesta “Orígens” el municipio recrea la tradición cultural i social de la pesca en el municipio y centra durante un fin de semana de actividades lúdicas, festivas y populares. 

Proyecto de interés colectivo.

Reconstrucción 3D de la Cetárea La Picola e integración en recorrido interactivo con realidad virtual en el Museo del Mar de Santa Pola

Documentación y reconstrucción en 3D del enclave arqueológico Cetárea La Picola e integración del modelo tridimensional en un recorrido virtual interactivo a través del cual los visitantes puedan conocer este
importante enclave -paseando a través de sus diferentes estancias- y comprender las diferentes fases del proceso de obtención de garo (garum) a través de las diferentes estructuras y objetos que intervenían

Seguimiento de la Actividad Pesquera en Menorca - Aproximación a la Pesca Recreativa en Menorca

El proyecto de seguimiento de la actividad pesquera en Menorca – Aproximación a la pesca recreativa en Menorca, surgió para dar respuesta a las demandas habituales de diferentes sectores de la isla de falta de información para conocer las características de esta práctica.

El proyecto consiste en la monitorización de la actividad de la pesca recreativa de Menorca durante un determinado periodo de tiempo.

Creación de un museo paisajístico para poner en valor el patrimonio marítimo-cultural pesquero de la bocana del puerto de Mahón

Este proyecto consiste en recuperar el pasado histórico-cultural del municipio de Es Castell con la recuperación de un muro de piedra seca y crear un paseo histórico-cultural con seis puntos de visualización y paneles explicativos de las diferentes dominaciones de la Isla desde 1708 hasta 1802.

Reconstrucción y Rehabilitación de los Muelles y Rampas de Varada de la Cala de Alcaufar- Sant Lluis (Menorca)

Este proyecto consiste en la recuperación de una zona costera de la Cala de Alcaufar- San Luis, concretamente la zona de los antiguos muelles de pescadores.

Esta zona consta de los propios muelles y rampas de varada que se utilizaban antiguamente y que hoy en día se han convertido en la imagen más representativa de la población.