Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Ejecutado

O Bocho.

Proyecto de diversificación promovido por dos hermanos hijos de marineros (uno de ellos fue trabajador del mar) que crean una empresa de hostelería vinculada al sector pesquero y a la gastronomía. *En concreto ponen en marcha un restaurante, basado en los productos pesqueros y marisqueros locales, en el paseo marítimo y casco histórico de Laxe, que presenta tres líneas de negocio: restaurante, terraza y venta de producto sin cocinar.

Remodelación y Puesta en Valor del Archivo Histórico de la Cofradía de pescadores de Caión.

Rehabilitación de un local con vistas al mar de la Cofradía, para la puesta en valor del archivo histórico de la cofradía. *Se habilitará un espacio de consulta del archivo, y un espacio multifuncional con exposición permanente y adaptable a la realización de cursos, reuniones, actividades culturales…. *Esta actuación se muestra complementaria con el proyecto Mar de Caión, promovido por el Ayuntamiento y que pretenden convertir Caión en un atractivo turístico como típico pueblo marinero.

Taberna Marisquería "Mar de Fondo".

Proyecto de hostelería promovido por el hijo de un marinero. *Se crea una taberna marisquería, situada frente al paseo marítimo de Laxe, basada en los productos pesqueros y marisqueros locales, ofertando degustaciones de tapas y raciones en un local que dispondrá de vivero de mariscos, exposiciones temporales marineras. Y entre otras actividades, cursos de introducción de catas de vinos, acompañadas por degustaciones de temporada. *Se crearán al inicio del proyecto dos puestos de trabajo de jornada completa, incrementando los empleos según la evolución de la actividad en los años siguientes.

Albergue do Mar de Muxía.

Albergue de peregrinos en Muxía con capacidad para 40 personas en los módulos de literas y dos dormitorios independientes. *Se trata del primer albergue privado de Muxía con categoría de pensión de tres estrellas, ofertando un servicio de alojamiento del que hasta ahora Muxía, tramo final del Camino de Santiago, no disponía.

A Parada de Pescadeira.

Pretenden desarrollar un proyecto de turismo ecológico y marinero y crear un escaparate de nuestro mar, haciendo hincapié en sus lazos con el territorio a través de las gentes, de la actividad pesquera, de la historia, de la cultura y de la naturaleza, para el que definen un plan de actividades.

Trazabilidade e Melloras no Control dos Productos Marisqueiros.

Con este proyecto se pretende conseguir una mejora en la calidad de los productos a través de la trazabilidad desde la extracción hasta su venta en la Lonja. Para ello, la Cofradía de pescadores de Camariñas adquiere equipación específica de control a los accesos, implantación de nuevas tecnologías de etiquetado y pesado a pie de playa y trasporte adaptado al volumen diario de extracción.

Ponteceso. Os Camiños do Mar.

Con este proyecto se pretende, por una parte, recuperar y poner en valor todo ese tejido inmaterial vinculado al entorno marinero que tiene como escenario el territorio comprendido de espacios como O Roncudo, a vila de Corme, a enseada de Valarés, o esteiro e a ribeira do Anllóns, entre otros lugares de interés. *Las actuaciones enmarcadas en la presente propuesta está basada en el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible, evitando la creación de nuevas infraestructuras y fomentando la recuperación de las existentes en armonía con el entorno.

Recoñecemento e Profesionalización do Colectivo de Redeiras da Asociación de Malpica e Corme.

La asociación de rederas de Malpica y Corme (Asociación profesional de redeiras O Fieital y Asociación de redeiras Illa de Estrella) quieren organizar dos cursos específicos de Arrastre, para las 31 rederas integrantes para optar a la obtención del certificado de profesionalidad de confección y reparación de artes y aparejos, con reconocimiento a nivel nacional, y para obtener los conocimientos teórico-prácticos del arte de arrastre, para así ampliar las prespectivas de trabajo.

Mellora na Calidade do Percebe.

La cofradía de Malpica quiere valorizar el marisqueo del percebe a través de la implantación de nuevas estrategias que permitan atender a dos demandas recurrentes del sector como son, por una parte el establecimiento de un lugar específico para escoger y clasificar el percebe en buenas condiciones higiénicas - sanitarias así como el correcto transporte en condiciones isotérmicas. *Por otra parte la creación de una página Web de carácter promocional en el que se muestre la cadena de trabajo desde el inicio de la marea hasta la venta en Lonja.