Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Mejoras en las instalaciones y equipos para ayuda a la internacionalización

El proyecto consiste en el acondicionamiento de las instalaciones y equipos de la empresa Cachapesca (dedicada a la compra , elaboración, transformación, comercialización y distribución al por mayor de productos de la pesca fresca y congelada, distribución de moluscos, bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterópodos) para garantizar la seguridad alimentaria, el ahorro energético, la trazabilidad y la presencia para internacionalizar los productos del mar

Valorización de la actividad pesquera en la laguna de Baldaio

Proyecto promovido por la Asociación de Mariscadores Fonte de Santa Elena de Baldaio, con enfoque innovador en el sistema de gestionar los recursos marisqueros integrando el uso de medios mecánicos a través de la adquisición de maquinaria para la recolección de algas, medidas de conservación medio ambiente y actividades de concienciación, que contribuyen a mantener los ecosistemas en un estado de equilibrio, a la mejora de la calidad de vida de las familias de mariscadoras y sostenibilidad de la actividad.

Memoria Atlántica. Preservar el pasado marítimo para tejer el futuro del mar (Memoria Atlántica. Preservando o Pasado Mariñeiro para Tecer o Futuro do Mar)

Proyecto promovido por la Asociación Profesional de Percebeiros de Muxía, que avanzan en la gestión de los recursos pesqueros a través de la innovación y de la diversificación, promoviendo la protección del medio ambiente y recursos marinos, la puesta en valor de la cultura marinera o el emprendimiento en actividades de economía azul

AtlanticHUB: Conectando a los agentes de la Costa da Morte (AtlanticHUB: Conectando aos Stakeholders da Costa da Morte)

Proyecto promovido por la Asociación de Percebeiras y Percebeiros de Galicia, que tomando como punto de partida a diagnosis del territorio y unión de los agentes locales ligados al mar, realizan actividades de dinamización y puesta en valor de los oficios marineros, aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y de emprendimiento alrededor de la economía azul.

Mareas. Senda a Muíño de Mareas de Cereixo y Mirador de Forno do Sapo

Se pretende facilitar el acceso al Muíño de Mareas en Cereixo, creando una zona de estancia, sobre la Ría y la Isla de Forno del Sapo, poniendo en valor su entorno y potenciando la relación de Cereixo con el mar, en el fin de la Ría do Porto. 

Se materializa como un paseo sostenible y acorde con el entorno, que sirve como itinerario relacionado con el propio paseo de Cereixo, fruto de una intervención anterior, que ya cuenta con paneles de consulta y aprendizaje, relacionados con el mar y el medio ambiente. 

Proyecto de instalación de paneles informativos en los Miradores de Laxe (Proxecto de Instalación de Paneis Informativos nos Miradoiros de Laxe)

Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Laxe, que tiene como finalidad principal poner en valor el patrimonio cultural, natural y pesquero, desde una óptica innovadora, a través de diferentes miradores en los que se instalan paneles informativos accesibles con código QR, en espacios singulares, que muestran un patrimonio, en ocasiones no fácilmente accesible desde tierra, empleando determinado tipo de imagen y utilizando también el Archivo Fotográfico Vidal, que permite ver la evolución del paisaje y elementos patrimoniales a través del tiempo.

La Ratona Sabor, Cultura y Naturaleza en A Costa da Morte

Obra de adecuación y accesibilidad de edificación para destinar a restaurante de un tenedor, en la zona litoral de Barizo, en Malpica, cerca de la playa.

Especializado en pescado y marisco, pretende ser un referente en la gastronomía de la Costa da Morte. 

Su propuesta de valor se cimienta en 4 pilares: innovación y sostenibilidad en la oferta gastronómica y excelencia en el producto, compromiso con la comunidad, experiencia única para los clientes, todo eso, enmarcado en una localización privilegiada.

Lembranza Guest House

Creación de nuevo hotel de una estrella, con 9 habitaciones, aprovechando un edificio en desuso en A Ponte de Oporto - Camariñas, con servicio de alojamiento, desayuno, picnic  con productos de la pesca, que también complementa con un apuesta por la valorización del patrimonio cultural y ambiental de su entorno, a través de la divulgación, utilización de las nuevas tecnologías, colaboraciones con empresas y entidades del sector social o realización de actividades náuticas.