Elementos para practicar deportes acuáticos
Ampliar oferta comercial de actividades acuáticas e incorporar nuevos servicios.
Ampliar oferta comercial de actividades acuáticas e incorporar nuevos servicios.
El proyecto "1er Campus Mar Club Náutico Ampolla" se engloba dentro de las actividades del Club Náutico Ampolla, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de actividades náuticas y deportivas en la zona de l'Ampolla, Tarragona. Creado en 1968, el club ha evolucionado para convertirse no sólo en un centro de ocio y atractivo turístico, sino también en un lugar de cohesión cultural y respeto por el medio ambiente marino.
El proyecto consiste en la instalación de un sistema de balizamiento eficiente y autónomo energéticamente, de acuerdo con la normativa existente y con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en la navegación, así como contribuir a la mitigación del cambio climático por el uso de energías renovables.
Se trata de la instalación de balizas con marcas y señales luminosas con destello sincronizado entre todas las balizas, alimentadas por baterías y paneles solares.
Se utiliza una linterna de LED de gran rendimiento y bajo consumo.
El promotor de este proyecto, una vez finalizado sus estudios y tras trabajar unos cuatro años por cuenta ajena, decidió que teniendo en casa dos mejilloneras y de acuerdo con su padre, dedicarse por completo en la actividad de la acuicultura.
En estos momentos y desde el 2022 es propietario de una mejillonera y piensa adquirir otras. Esta ampliación del negocio implica una serie de inversión, escalonadas, para poder realizar esta actividad en las mejores condiciones.
El proyecto consiste en la restauración de la muleta tradicional Cartes. Esta muleta fue construida en la Rápita por Astilleros Piñana, concretamente por el maestro de ribera Carlos Llopis Piñana. La embarcación, con unas dimensiones de 6,80m de eslora, 1,86m de manga y 0,56m de puntal fue encargada por los hermanos Zaragoza Cartes para poder dedicarse a la pesca con artes menores, teniendo como puerto base el de la Ràpita. En el
Mirador sobre la Ría de Camariñas, en Cereixo, para su puesta en valor ambiental y patrimonial y conjunto de acciones orientadas a promover
una cultura marítimo-pesquería viva.
Programa de gestión de contabilidad y facturación para la lonja de l'Ampolla.
Termoselladora para envasar productos frescos o cocinados al vacío con atmósfera controlada. Usa el calor para crear una película de sellado al vacío en la bandeja. El termosellado es muy importante para preservar la calidad de los productos alimenticios.
Implantación de redes sociales y página web de la asociación.
Con el proyecto «Renovación de elementos estratégicos en el Club Náutico La Rápita» pretenden contribuir a mitigar el cambio climático en el territorio del Mar del Ebro.
El proyecto consiste en dos grandes inversiones. Por un lado, con el cambio de las puertas de entrada de 10 pantalanes y por otra parte, el cambio del motor de la embarcación con la que prestan servicios a los asociados y clientes.