Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Biosurf Camp

El concepto de Biosurfcamp nace en 2002 con el propósito de promover el respeto por el medio ambiente a través del surf, y desde entonces han combinado la enseñanza del surf con la conciencia ecológica, apostando por la conexión con el entorno  y los beneficios físicos y mentales que aporta el surf a las personas.

Ejecución obras por la creación del centro interpretación pesca y aula gastronómica

Ejecución de las obras para la adaptación del espacio de oficinas para la creación de un centro de interpretación con sala gastronómica, espacios que se alquilarán para diferentes entidades y administraciones para el conocimiento de la identidad del sector pesquero cambrilenc y la promoción del producto de proximidad.
 

Congreso Pescado Azul Tarragona

Organizar y realizar un Congreso de Pescado Azul a Tarragona, junto con el GAL Costa Dorada, como capital del Pescado Azul y como territorio caracterizado por este tipo de modalidad de pesca profesional y de producto fresco, de proximidad y de gran valor nutricional.

De la mano de científicos, comunicadores, expertos del país.

Esta colaboración entre el GAL Costa Dorada y la *OPP 92 *Catsud-Tarragona se ve reflejada en el reparto al 50% de los gastos del proyecto, por lo cual cada entidad abonará 7.489,50 €.

Estudio de la biodiversidad asociada a las praderías de Cymodocea nodosa como reservorio de alevines

El proyecto se centra en el estudio, documentación y divulgación de las praderías submarinas de Cymodocea nodosa a la Costa Dorada (Tarragona), especialmente en zonas como Calafell, la Punta de la Mora y la playa Cavet de Cambrils. Estas praderías, todo y su gran importancia ecológica y pesquera, son poco conocidas y estudiadas a causa de su lejanía de la costa y la carencia de cartografía y seguimiento.

Red de Investigación Marina e integración Local

El proyecto MARLIN es un proyecto científico y social que une herramientas por la recogida, análisis y difusión del conocimiento de los fondos marinos del litoral tarraconense y la estrecha relación con el patrimonio pesquero local. Este proyecto es el segundo paso de un conjunto de acciones iniciadas en el proyecto GALP MERPECE llevado a cabo el 2024, que buscan caracterizar y mejorar el conocimiento sobre el estado, el valor y los cambios que suceden en los recursos naturales y pesqueros.

Un mar sin límites

Crear un proyecto de fomento del deporte de la vela para personas con discapacidad Física y/o psíquica, trabajando conjuntamente con centros de acogida por estos colectivos.

También la creación de un proyecto igualitario del deporte femenino al mundo de la vela, vinculando nuestra entidad con colectivos que trabajen por la integración de la mujer al mundo del deporte.

Para acabar, dar visibilidad a colectivos vulnerables, en riesgo de exclusión social ofreciéndoles la oportunidad de practicar el deporte de la vela y la náutica.

Explorando el azul: Conocer para preservar la Costa Dorada

El proyecto "Explorando el Azul: Conocer para preservar la Costa Dorada" se desarrollará en varias fases y actividades clave para lograr sus objetivos:

  • Preparación y adquisición de equipación:

Se comprará la equipación necesaria, incluyendo vestidos de snorkel, máscaras, tubos de respiración, aletas, un ordenador de snorkel-buceo, una cámara GoPro y una pantalla LED.

Diseño e implementación de las actividades educativas:

Taller artesano de carpintería naval

El proyecto de construcción del taller artesano de carpintería naval se realizará en una única fase, porque las obras no son de gran envergadura ni de mucha complejidad como para que sea necesario dilatarlo en el tiempo. Además, es necesario hacerlo y acabarlo antes de poner al día y dignificar el resto que, este sí, será la segunda fase de arreglo del conjunto de la Destil·leria.