El objeto del proyecto es la realización de una serie de actividades variadas enfocadas en la promoción de la pesca artesanal, cuidado del medio ambiente e inserción laboral de mujeres en la cadena de comercialización de productos pesqueros.
Entidad/es con quien/es colabora: Cofradía de Pescadores de El Pris
El objeto del proyecto consiste en la realización de diferentes acciones encaminadas a promocionar el puesto de venta de pescado local en el mercado municipal de Arona, gestionado directamente por el Ayuntamiento de Arona.
Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.
El objeto del proyecto es dar a conocer tanto los recursos pesqueros y acuícolas, como en los valores patrimoniales y ambientales del litoral de Punta del Hidalgo, el cual forma parte de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.
Entidad/es con quien/es colabora:Cofradías de la isla de Tenerife.
El objeto del proyecto es la celebración de tres jornadas que permitan al sector pesquero dar a conocer sus productos e interactuar con los consumidores y profesionales del sector de la restauración de una forma directa, permitiéndole incluso futuras relaciones comerciales de cara a la venta del producto.
Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.
Existe una demanda que va en aumento desde la puesta en valor de la Geoda Gigante de Pulpí para poder realizar rutas con visitantes, grupo de escolares, mayores de edad, etc., por senderos de forma regulada, con itinerarios interpretados e información ambiental.
La iniciativa consiste en la edición digital y en papel de un libro que recoge un estudio técnico, histórico, patrimonial, cultural, humano, tecnológico, educacional, gastronómico y pesquero en el Levante Almeriense.
Edición de un cuadernillo didáctico para escolares y divulgativo para visitantes y ecoturistas donde explicar el origen y evolución de las Salinas y la riqueza de fauna y flora en especial, el Garbancillo de Pulpí (especie en peligro de extinción), única población existente en toda Andalucía .
El proyecto planteado persigue la concienciación de la ciudadanía en materia de cambio climático y sensibilización mediomabiental. Se pretende informar a los viandantes en cada momento del estado atmosférico en cuanto a emisiones de CO2 y partículas nocivas en nuestro entorno.
De la Lonja a la Cocina" tiene como objetivo principal dar a conocer 17 especies de peces de bajo interés comercial pero con buenas cualidades gastronómicas, así como enseñar al consumidor particular a prepararlas y degustarlas.
La iniciativa también busca promover una pesca más sostenible. Pescar sólo las especies más demandadas supone una amenaza para ellas mismas, ya que desequilibra la biodiversidad del mar y sus ecosistemas.