Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Turismo marinero

Fene en el Mar

Actividades para impulsar el conocimiento y la interpretación del medio litoral y marítimo, historia y patrimonio: Plan de sensibilización del litoral enfocada en reducir el uso de plásticos; Revitalización del espacio litoral e instalación de un Centro.

Mejora de la diversificación de la pesca-turismo de la zona de Ayamonte

El proyecto consiste en la mejora y diversificación de la oferta turística relacionada con la PESCA-TURISMO. Para ello la empresa llevará a cabo la inversión de dos embarcaciones que permitirá incrementar la oferta turística de embarcaciones de recreo sin titulación, con titulación, de pesca deportiva y de paseos para las marismas con tripulación.

Adquisición y creación de contenidos de audioguías para la visita a subasta del pez de la lonja de Palamós.

Con  la  empresa  especializada  Nubart  (Digital  Tangible  SL)  se  trabajará  por  poner  al  alcance  de  los  visitantes  una  tecnología  innovadora  en  el  mundo  de  los  museos  y  espacios  interpretativos,  donde  las  audioguías  tienen  ya  un  largo  recorrido.  Esta  tecnología  no  depende  de  ningún  aparato  físico  que  deba  mantenerse,  tampoco  se  desarrolla  a  través  de  una  app  que  deba  descargarse  y  que  sean  de  un  solo  uso.  Se  propone  el  uso  de  tarjetas  intransferibles.  Las  tarjetas  son  tangibles  como  los  aparatos  tradicionales,  pero 

Edición de un folleto de Divulgación del patrimonio pesquero de Costa Brava: Baix Empordà

El  proyecto  se  desarrolla  mediante  acciones  definidas  en  tres  fases:  Fase  conceptual:  Identificación  de  los  elementos  constitutivos  del  patrimonio  Esta  fase  está  ya  ejecutada  y  ha  consistido  fase  en  establecer  qué  elementos  del  patrimonio  cultural  son  susceptibles  de  ser  incorporados  a  una  estrategia  amplia  como  la  que  persigue  el  grupo  de  trabajo  que  hemos  constituido  y  que  en  este  proyecto  se  concreta  en  la  edición  de  materiales  que  permitan  asociar  territorio  y  actividad  de  pesca.

Edición y publicación del manuscrito de Francesc Villanueva "La pesca en el Empordà, 1928

El  proyecto  se  centra  en  la  recuperación,  transcripción,  estudio  y  publicación  de  un  manuscrito  redactado  a  finales  de  la  década  de  1920  por  un  periodista  de  Barcelona  llamado  Francesc  de  Villanueva.  Es  un  manuscrito  inédito,  escrito  por  el  autor,  presumiblemente,  durante  sus  estancias  en  el  norte  del  Empordà,  junto  a  los  pescadores  y  marineros  que  le  acompañaban  y  enseñaban  su  trabajo.  Describe  con  todo  lujo  de  detalles  las  técnicas  de  pesca  artesanal  que  usaban  los  pescadores  ampurdaneses,  muy  pocos  años  antes