Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Medio Ambiente

Mejora tecnológica en instalaciones mecánicas de la Lonja de A Coruña

El proyecto se basa en modernizar la sala de máquinas y equipamientos que permiten abastecer a todo el conjunto de áreas profesionales donde se desarrollan las actuaciones de comercialización del pescado y marisco de la lonja de A Coruña, de la refrigeración y el frío necesario para poder mantener las condiciones de calidad y las condiciones óptimas para el mantenimiento, conservación y venta de pescado.

Creación de una reserva natural en la Playa de las Azucenas

Para conseguir la mitigación del cambio climático en la zona se procederá a transformar una playa urbana en un Centro de Interpretación muy activo en materia de educación medioambiental, de investigación y de protección de los ecosistemas del litoral. 
La idea del proyecto ha sido inspirada entre otras, por la reserva concertada Charca Suarez, que ha conseguido confirmarse como una de las principales zonas protegidas a nivel provincial y autonómico, dedicándose a la interpretación y a la protección de los humedales mediterráneos.

Plan de control del Cangrejo Azul en la Albufera de Valencia

El proyecto nace de la necesidad del sector pesquero del lago de la Albufera de conocer y comprender el movimiento migratorio de la especie Cangrejo Azul (Callinectes sapidus), ya que los pescadores se están encontrando con un aumento significativo de capturas de esta especie y con muchos problemas debido a la expansión de éste y su carácter agresivo que destruye las artes de pesca y depreda otras especies. 

Por un mar limpio

Este proyecto surge como continuación de las siete campañas “Por un mar limpio” que la Asociación PROMAR lleva realizando con voluntarios desde hace tiempo para la sensibilización sobre las basuras marinas. 
Las campañas anteriores se habían centrado en la recogida de todo tipo de residuos, pero ahora se quería comprobar si las cifras mundiales sobre presencia de microplásticos se daban en esta zona.

Rooteiro

Rooteiro nace para poner en valor Galicia y su patrimonio tanto material como inmaterial. Después de haber vivido en Escocia durante un tiempo, el promotor, vio la necesidad de crear un proyecto en Galicia que englobara responsabilidad social, turismo sostenible y promoción del patrimonio.