Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Valor Añadido

Construcción de un refrigerador con energía solar para la embarcación “Pepe Nap”

El proyecto consistió en la construcción de un refrigerador para poder conseguir no perder la cadena de frío de las capturas. Este funciona con energía solar mediante la instalación de un panel solar.

El refrigerador es de acero inoxidable 316 mate con un grosor de 2 mm y con panel aislante. Las medidas son de 1500 x 900 x 600 mm.

Esta nueva construcción funciona con un equipo frigorífico de 12 A. 24V. 3'5 CV.

Sarerred

Este proyecto tiene como objetivo valorizar las redes de pesca descartadas por la flota atunera congeladora a través de la recuperación, acondicionamiento, reciclado y su transformación final.
Además de ofrecer un producto, SARETU RECYCLING busca dar una solución a un problema actual que es el almacenamiento de redes de pesca que los atuneros descartan y hoy en día no tienen dónde destinar.

Dotación de básculas de precisión a los núcleos pesqueros de la RMIP de Cabo de Gata

La asociación promotora de esta iniciativa representa a las embarcaciones autorizadas, excepcionalmente, a desembarcar fuera de recinto portuarios y conducir las capturas hasta la lonja más cercana. Para hacer esto rigurosamente, la báscula que indique el peso de lo capturado debe ser lo más precisa posible, aunque el pesaje final se realiza en la lonja donde se da la primera venta.

Mejora del valor añadido de la gamba roja de Almería a lo largo de la cadena: marca de calidad y branding

El proyecto incluye el desarrollo de la marca "Gamba Roja de Almería" , como marca colectiva de calidad, para diferenciar, promover y proteger este producto con origen almeriense y con una sistemática de extracción y gestión propias de la flota del puerto de Almería .

Plan de cualificación digital a pescadores artesanales de la Reserva Marina de Cabo de Gata-Nijar

La Reserva Marina de Cabo de Gata tiene un censo de embarcaciones autorizadas entre las que se encuentra un pequeño grupo de ocho (8) embarcaciones que además está autorizadas a descargar en sus núcleos de pesca, fuera de instalaciones portuarias. Estas comunidades pesqueras se mantienen por el arraigo que tienen al territorio y la importancia económicamente del sector en esta área marina protegida.

Proyecto de valoritzación del pescado poco reconocido de la Costa Brava De la Llonja a la Cocina

De la Lonja a la Cocina" tiene como objetivo principal dar a conocer 17 especies de peces de bajo interés comercial pero con buenas cualidades gastronómicas, así como enseñar al consumidor particular a prepararlas y degustarlas.
La iniciativa también busca promover una pesca más sostenible. Pescar sólo las especies más demandadas supone una amenaza para ellas mismas, ya que desequilibra la biodiversidad del mar y sus ecosistemas.

Implantación de mejoras en la comercialización de los productos pesqueros mediante la adquisición de maquinaria adecuada

El proyecto planteado persigue mejorar la venta de productos frescos, su conservación y puesta en valor de cara a la clientela, a la misma vez que promovemos la innovación y mejora en la trazabilidad de los productos de Pescados Amadeo.