Apertura de centro de atención infantil temprana (CAIT) "Bambú"
Creación de una escuela infantil y un centro de atención infantil temprana (CAIT).
Creación de una escuela infantil y un centro de atención infantil temprana (CAIT).
Proyecto consistente en adecuar unos locales de la Cofradia para poder tener en los mismos varios usos ( archivo , almacén , etc )
La iniciativa consiste en la adquisición de una cápsula de Realidad Virtual Compartida (VRC) con aeronave de dos plazas y otros cinco cascos de Realidad Virtual tradicional, contenidos de arqueología 3D-360º para la cápsula VRC y contenido de arqueología 3D-360º para los cascos VR.
La cápsula de Realidad Virtual Compartida es un habitáculo de medidas 2 x 1,35 metros y 2,4 de alto, provista de pequeñas ruedas que hacen posible su desplazamiento y contiene un módulo de cinema 9D con dos plazas en forma de medio huevo, que es movido por brazos hidráulicos.
Este proyecto es único pero multidisciplinar, se pretende por un lado mejorar y adecuar la sede social con el fin de conseguir un edificio más emblemático, más cómodo, en el cual tener mejores condiciones para mostrar el patrimonio tanto a sus socios como al público en general. Se pretende que sus socios (es el club con más socios de nuestro territorio) tengan una sede con unas condiciones dignas en el cual puedan tener sus reuniones y desarrollar actividades.
Este proyecto promovido por la Asociación de Ayuda al enfermo mental A Mariña, entidad de inclusión social de la comarca de A Mariña, pretende mejorar e innovar en la atención de las personas con enfermedad mental, contribuir a su integración en la comunidad poniendo en valor los productos marineros, así como sensibilizar a la población sobre los mismos.
Las actividades que se desarrollarán serán:
El proyecto, que se desarrollará en el municipio de Cedeira, consiste en varias actuaciones encaminadas a valorizar a labor marisquera, representada en este municipio por los percebeiros/as y las mariscadoras/eres, desarrollando acciones de sensibilización dirigidas a escolares y público en general y realizando asesoramiento específico la este colectivo, con el fin de mantener su actividad productiva.
Con este fin las actividades que se llevarán a cabo son:
La empresa, que lleva en funcionamiento desde 2014 y cuenta con una amplia experiencia laboral de los socios (siempre ligados a empresas exportadoras de productos pesqueros), solicita dos furgonetas isotérmicas con baja emisión de CO2 para abrir dos nuevas líneas de comercialización de los productos pesqueros, haciendo rutas por el interior de la provincia de Lugo, comercializando los productos por las zonas urbanas y rurales y, así, poder llegar el consumidor final directamente, logrando así que se consuman los productos frescos en las zonas rurales.
Adquisición de un vehículo con isotermo para el traslado de muestras y un vehículo para uso de los vigilantes para control del furtivismo con el fin de garantizar una pesca sostenible y de calidad, así como, compra de un ordenador y una impresora para la para la mejora tecnológica del funcionamiento administrativo de la cofradía.
El patrimonio cultural marítimo conocido hasta la actualidad de Son Bou, responde a los restos de una basílica paleocristiana que se encuentran en el extremo Este de la playa, en la zona conocida como Ses Casotes, topónimo que recuerda la presencia de construcciones antiguas, a los que se le suman, los de una estructura circular, que dista a unos 35 metros del templo cristiano, situada justo sobre la misma la línea de la costa, muy castigada por la erosión y la acción del oleaje que rompe en ese punto y, que muestra actualmente un estado de conservación muy prec
Este proyecto tiene como objetivo valorizar las redes de pesca descartadas por la flota atunera congeladora a través de la recuperación, acondicionamiento, reciclado y su transformación final.
Además de ofrecer un producto, SARETU RECYCLING busca dar una solución a un problema actual que es el almacenamiento de redes de pesca que los atuneros descartan y hoy en día no tienen dónde destinar.