Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

50.001€-100.000€

Mejora de la lonja de Barallobre. Fase III

La Cofradía de Pescadores de Barallobre con este proyecto adquiere nuevos equipos con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo de la cofradía, de mejorar la higiene y calidad de los productos y también mejorar el valor añadido de los mismos a través de una óptima visibilidad de la productos del mercado, cetárea y planta de tratamiento de aguas residuales.  Asimismo, mediante esta iniciativa se mejora la seguridad, las condiciones laborales y  la trazabilidad del producto.

El erizo de mar, un tesoro valorado donde disfruta el Atlántico (O ourizo de mar, un tesouro posto en valor onde o atlántico goza)

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Ares quiere dar a conocer y poner en valor el erizo de mar a través de diversas actuaciones, como acciones de preparación y tratamiento, como showcooking, acciones de exaltación y charlas a escolares impartidas por las Cofradías de Pescadores de Ares y Barallobre.

Renovación de la pescadería, adecuación de la accesibilidad al vivero y ampliación de la depuradora de la Cofradía de Pescadores de Ferrol

Este proyecto consiste en la mejora de las condiciones de comercialización y consumo de productos locales mediante la venta directa en la pescadería de la Cofradía de Pescadores de Ferrol. Así pues, se llevarán a  cabo obras de adecuación en las zonas donde está ubicada la pescadería y almacén, con el objetivo de una mejora en la redistribución del espacio de trabajo, eliminación de barreras arquitectónicas.

Reforma de aula marinera

Este proyecto consiste en la puesta en marcha de obras de adecuación de una sala de la primera planta de la lonja de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, con el objetivo de convertirla en una "aula mariñeira" de usos múltiples. Con este aula dispondrán de una sala polivalente para poder realizar talleres sobre diferentes temas (relacionados con el mar, recursos marinos, cuidado del medio ambiente o gastronomía, entre otros), exposiciones, impartir cursos y formación a los miembros de la Cofradía, Cabildos, juntas generales...

Mares de Ares

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Ares y apoyada por distintas entidades del mundo del mar y colectivos de este ámbito territorial, con el objetivo de incrementar las iniciativas de diversificación en esta zona costera y consolidarla como un destino turístico atractivo.

Fene 1941

Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Fene y apoyado por diferentes entidades vinculadas al mar cuyo objetivo principal es la promoción y recuperación del patrimonio cultural marítimo-pesquero de Fene, en este caso el astillero. Sin duda, el hecho más relevante del siglo XX en Fene fue la creación de la fábrica naval ASTANO en Perlío en 1941. En sus orígenes, el astillero se dedicaba a la construcción de pequeños buques pesqueros de madera, convirtiéndolo en un referente mundial contribuyendo a la mejora del sector pesquero

Limpieza de micro plásticos en las Salinas de la Trinitat

Las Salinas y zonas adyacentes costeras, tienen una alta concentración de especies sensibles a las actuaciones humanas, es por tanto que la limpieza masiva con tractores y labradores, es inviable pues pondría en peligro este patrimonio natural tan valioso. Por tanto la actuación debe ser de forma muy cuidadosa y planeada al detalle. 

Toda la extracción de basura marina de pequeña dimensión se hará de forma manual, teniendo mucho cuidado de no dañar la vegetación protegida de la zona, especialmente teniendo en cuenta los tropiezos plantas del género Limonium.

Descarbonización de empresa de transformación de pescado. 0 el numero + positivo, objetivo 0 emisiones

Es la primera parte de ejecución del proyecto pensado en dos partes, la primera de carácter medioambiental para reducir las emisiones de carbono de la empresa de venta y distribución de pescado fresco y elaborados mediante la implementación de un vehículo híbrido de cero emisiones, isomerizado y refrigerado, junto con la instalación de placas fotovoltaicas para generar energía para cargar y mantener la autonomía del vehículo y las instalaciones (zona de carga y descarga, espacio de manipulación de pescado fresco, cocina, obrador y espacio de conservación) previsto el traslado en la segunda