Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

50.001€-100.000€

Adecuación Tasca Ca la Ratolina

El proyecto se enmarca dentro del sector de la hostelería. 

Consiste en la creación de un nuevo espacio gastronómico o Bar en el que se elaborarán tapas y o platos de temporada basados ​​en
la utilización de los productos locales y de proximidad, en concreto los productos provenientes de la actividad pesquera vinculada al Puerto de l'Ametlla de Mar y de las Terres de l'Ebre.

1er Campus Mar Club Náutico l'Ampolla

El proyecto "1er Campus Mar Club Náutico Ampolla" se engloba dentro de las actividades del Club Náutico Ampolla, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de actividades náuticas y deportivas en la zona de l'Ampolla, Tarragona. Creado en 1968, el club ha evolucionado para convertirse no sólo en un centro de ocio y atractivo turístico, sino también en un lugar de cohesión cultural y respeto por el medio ambiente marino.

Mejora de la accesibilidad y la seguridad en los pantalanes del Club Náutico La Rápita

Con el proyecto «Renovación de elementos estratégicos en el Club Náutico La Rápita» pretenden contribuir a mitigar el cambio climático en el territorio del Mar del Ebro. 

El proyecto consiste en dos grandes inversiones. Por un lado, con el cambio de las puertas de entrada de 10 pantalanes y por otra parte, el cambio del motor de la embarcación con la que prestan servicios a los asociados y clientes.

Valorización de la actividad pesquera en la laguna de Baldaio

Proyecto promovido por la Asociación de Mariscadores Fonte de Santa Elena de Baldaio, con enfoque innovador en el sistema de gestionar los recursos marisqueros integrando el uso de medios mecánicos a través de la adquisición de maquinaria para la recolección de algas, medidas de conservación medio ambiente y actividades de concienciación, que contribuyen a mantener los ecosistemas en un estado de equilibrio, a la mejora de la calidad de vida de las familias de mariscadoras y sostenibilidad de la actividad.

Diada del Atún Rojo

XIII JORNADAS DEL ATÚN ROJO DEL MEDITERRÁNEO
27 y 28 de abril en el puerto de la Ametlla de Mar Diada de la tonjyina roja del mediterráneo con degustaciones populares, actuaciones musicales, Tuna Race, Tuna Tour.
Del 26 de abril al 5 de mayo menús gastronómicos en los Restaurantes de la población.
Del 26 de abril al 5 de mayo ruta de la topa roja en los bares de la población.

Orígenes (Orígens)

El ayuntamiento de la Ràpita promueve desde el año 2017 el festival de recreación histórica Orígens.
Orígenes es un festival en el que las formas de vida tradicionales del municipio de de la Ràpita son revividas en el barrio de Chicago, uno de los barrios más antiguos del casco urbano que todavía conserva parte de la esencia del barrio marinero que fue.

Memoria Atlántica. Preservar el pasado marítimo para tejer el futuro del mar (Memoria Atlántica. Preservando o Pasado Mariñeiro para Tecer o Futuro do Mar)

Proyecto promovido por la Asociación Profesional de Percebeiros de Muxía, que avanzan en la gestión de los recursos pesqueros a través de la innovación y de la diversificación, promoviendo la protección del medio ambiente y recursos marinos, la puesta en valor de la cultura marinera o el emprendimiento en actividades de economía azul

AtlanticHUB: Conectando a los agentes de la Costa da Morte (AtlanticHUB: Conectando aos Stakeholders da Costa da Morte)

Proyecto promovido por la Asociación de Percebeiras y Percebeiros de Galicia, que tomando como punto de partida a diagnosis del territorio y unión de los agentes locales ligados al mar, realizan actividades de dinamización y puesta en valor de los oficios marineros, aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y de emprendimiento alrededor de la economía azul.