Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Cofradía de Pescadores

Digitalización de las Cofradías del GALP Costa Sostible

Implantación de los servicios de administración electrónica en las cofradías de pescadores de Noia, Portosín, Fisterra, Lira y Corcubión.

La sede electrónica, registro electrónico y plataforma de tramitación conforman los servicios de la administración electrónica y ofrecen un medio para que los ciudadanos, empresas y partes interesadas interactúen con las cofradías de forma eficiente, transparente y ágil:
 

Vehículos de vigilancia para la protección de recursos marinos explotados por la cofradía de pescadores de A Coruña

El proyecto consiste en la adquisición de dos vehículos, cuatro bicicletas y dos porta bicicletas para proporcionar al servicio de vigilancia de la cofradía, guardas de campo contratados y grupos de mariscadores, los servicios necesarios para lograr la protección y conservación de la biodiversidad de los recursos marisqueros y de los ecosistemas marinos explotados por la Cofradía de pescadores de La Coruña.

Mejora en la producción de hielo mediante el sistema de refrigeración del silo

El proyecto consiste en la adquisición e instalación de un sistema de refrigeración del silo situado en el interior de la Lonja de Sada. Esto permitirá lograr una mejora en la producción de hielo, evitando la compactación del mismo y mejorando su calidad. Gracias a esto, todos los pescadores de pesca costera artesanal podrán utilizar el hielo para todo tipo de peces.

Instalación de un sistema de monitorización y automatización en la Lonja de Sada

El proyecto consiste en la adquisición e instalación de un sistema de automatización que permitirá controlar las alarmas del silo, la cámara frigorífica y los viveros de la Lonja de Sada en caso de que ocurra algún imprevisto. Con esta mejora, se logrará un aumento del valor añadido de los productos procedentes del mar, ya que con el mejor funcionamiento de las instalaciones se obtiene una mejor calidad del producto final. Además, se reducirá la huella de carbono, ya que se logrará una mayor eficiencia en los procesos.

Visibilización de la Entidad Marinera del Puerto de Portosín II

  • Puesta en valor del patrimonio inmaterial de Portosín a través de sus historias de vida y completar la marca Azul de Portosín, transmitiendo una identidad.
  • Para eso se llevará a cabo la realización de un documental donde se mostrará la forma de vida del puerto, a través de sus protagonistas, rederas, armadores, marineros y sus propias familias y se realizará una exposición fotográfica que plasme a estos profesionales y transmita esta identidad,
  • Como elementos reforzadores a estar labor se diseñará un minicatálogo de la exposición donde se pretenda identificar las artes