Sabor a Mar
El proyecto ha comportado montar una empresa para desarrollar el turismo náutico con rutas por las mejilloneras y por el río Ebro.
El proyecto ha comportado montar una empresa para desarrollar el turismo náutico con rutas por las mejilloneras y por el río Ebro.
Se trata de adquirir un camión isotermo para el transporte y manipulación de moluscos y ostras del delta del Ebro. La iniciativa la realiza un acuicultor de Deltebre.
Creación de empresa dedicada al turismo activo con el objetivo de dar a conocer el Delta del Ebro y las Terres de l'Ebre a través de la práctica deportiva. Mayoritariamente la oferta de servicios deportivos serán acuáticos, donde la práctica de éstos se desarrollará en el mar en las costas del Ebro, con oferta desde la Almendra de Mar hasta las Casas de Alcanar y el río Ebro, principalmente en la zona del Delta, pero también con oferta en otros tramos del río que engloban las Terres de l'Ebre.
El proyecto se basa en la adecuación de la cocina a las capacidades técnicas actuales con la renovación de la cocina propiamente dicha y de uno de los congeladores actuales que, por una parte, están ya al final de su vida útil y otra, se cambian por herramientas más ecológicas y más eficaces, la cocina se amplía pasando de 3 a seis fuegos y el congelador se cambia por un congelador no frust y con mejor eficiencia ecológica. También se adquiere una máquina de vacío, necesaria para la conservación de alimentos y algunos procedimientos culinarios actuales.
El local ha sido adaptado, recientemente, antes y después de las medidas “anti-covid”, para empezar el proceso de renovación, para darle un nuevo impulso. Esta fase de redecoración se verá complementada con las inversiones y acciones que se van a describir más adelante. Freddy — Caliu Familiar es un negocio de restauración que tiene la intención de renovarse para poder hacer frente a un mercado turístico cada vez más profesional y competitivo.
La siembra del mejillón puede hacerse de dos modos; poniéndose en unos tubos de malla, práctica que suele decirse “embochados” o bien poniéndose alrededor de una cuerda que se aguanta al ser rodeado por una red muy fina que el mejillón, al crecer, rompe. La siembra en tubos no da tan buen resultado, el mejillón está apiñado y su crecimiento, si no se realizan varias aclaraciones, se ve limitado por la falta de espacio.
Para cerrar todo el circuito económico de la producción de mejillón necesitamos un último elemento, el vehículo isotérmico para el transporte de la mercancía. La actividad de cría de mejillón y ostra se inicia con la siembra, se continúa con la recolección y acaba con el transporte a los clientes, que normalmente son depuradoras, pero edemas también necesitamos para echar los residuos de la elección a los lugares habilitados , transportar la cría para su siembra, transporte de la cría para su conservación en el polígono del Fangar, etc.
Montar una cámara congeladora en el almacén de Ampolla para poder congelar boquerón y pescado de sopa, ya que los vendemos en la tienda y necesitamos congelarlos para no tener Anisaki y poder almacenar morralla “pez para hacer fumet” ya que son productos de venta en la pescadería y ahora no tenemos suficiente capacidad para congelar y almacenar, asimismo, una máquina de envasar al vacío para poder envasar el pescado y que dure más tiempo congelado. También dos etiquetadoras para poder etiquetar el pescado, envases de fumet y las latas de boquerones.
Adquisición de camión marca Iveco, modelo 35C16 3.0.Transporte de mejillón y ostra a sus puestos de venta. Bajar la emisión de gases y mejorar el confort de los trabajadores.
El proyecto pretende llevar a las poetas para que vengan a impartir talleres de formación poética o simplemente para que vengan a declamar a los suyos poemas. Además somos agentes de preservación del territorio implicados en la defensa del río y del Delta del Ebro: no nos cansamos de contar a los nuestros clientes la problemática de regresión y subsidencia (hundimiento o compactación) que sufre el delta y las posibles soluciones tanto para el litoral como a través de una gestión responsable de los sedimentos atrapados en los embalses de la Conca de el Ebro.