Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Andalucía

Inteligencia artificial aplicada a la protección del pez espada "IPROPEZESP"

Actualmente, debido a la duración de los turnos de trabajo en alta mar durante varios días es necesario realizar pesaje de las capturas a bordo.

Dicho trabajo puede conllevar márgenes de error, ya que, con el balanceo de las embarcaciones y la influencia de otras variables como la presión atmosférica, la humedad, la temperatura, …. Pueden provocar oscilaciones en los pesos de las capturas en comparación con los pesos reales de las mismas cuando llegan a tierra y se desembarcan.

Aves marinas pelágicas de la costa de Huelva, recurso para el turismo pesquero ornitológico

Las aves marinas pelágicas vienen acompañando a la pesca profesional desde la Antigüedad, puesto que la presencia de éstas delataba la abundancia de peces. Si bien hoy día, la tecnología ha reemplazado casi en su totalidad la forma visual de localizar los bancos de peces a través de las aves y mamíferos marinos, todavía son numerosos los patrones de pesca que conocen y se dejan guiar por estas especies marinas para acceder a las zonas de pesca abundante. Sin embargo, no son conocedores de las especies en particular, de la importancia de su conservación y del

Adquisición de instalaciones para ampliación y nueva linea de envasado para pescados y mariscos

El proyecto de Nueva línea de envasado para pescados y mariscos se llevará a cabo por la empresa Pescados Odero, S.L.

El proyecto se fundamenta en una nueva línea de envasado para el pescado y el marisco que comercializa la empresa. Productos que son adquiridos directamente en la lonja de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda y teniendo la finalidad de prestar un mejor servicio a nuestros clientes, ampliar el negocio ya implantando y mejorar las condiciones de seguridad y trabajo de nuestros empleados.

Ampliación de cultivo de la almeja japonesa (Ruditapes Philippinarum) en mar abierto y en ciclo abierto

Ampliación de dos nuevos emplazamientos para el cultivo de la almeja japonesa, tanto en mar abierto como en sistema abierto en tanques de flujo continuo. En ambos sistemas, la almeja japonesa se alimentará de fitoplancton, así como de partículas orgánicas disueltas en el agua. La temperatura y salinidad se espera prácticamente la misma en ambos sistemas, al tratarse del mismo origen de agua de mar, aumentando ligeramente estas dos variables en el sistema abierto en tanque.

Expansión de la comercialización de Atún Rojo de la Lonja de Tarifa

Adquisición de un vehículo refrigerado eléctrico, sumado a la optimización de nuestras rutas de reparto, si bien esto último no conlleva un coste, para reducir las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles que se producen a la atmósfera. 

Con el fin de implementar esta estrategia de transporte sostenible, este proyecto contempla la adquisición de un vehículo tipo furgón isotermo refrigerado 100% eléctrico.