Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Canarias

Nave de servicios para el puerto de pescadores y pescadoras de Candelaria

El objeto del proyecto es la construcción de una nave de servicios destinada al uso de pescadores y pescadoras del municipio, donde se incorporará la instalación de un equipamiento de frío eficiente energéticamente para mejorar la conservación y calidad de los productos pesqueros y la construcción de un recinto adecuado para la reparación y mantenimiento de las embarcaciones con aseos accesibles.

Maresía Adeje: Recuperación, conservación y divulgación del patrimonio cultural litoral de Adeje

El objeto del proyecto es la creación de una base de datos y una guía de recursos vinculados a la mar y al litoral de Adeje con el objetivo de desarrollar una herramienta digital que permita una mejora en la gestión de la información, actualización y desarrollo de campañas de concienciación a diferentes niveles.

Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.

Maresía Adeje: formación empleo y sectores productivos

El objeto del proyecto presentado por el interesado es la realización de dos jornadas: una jornada de revalorización de productos pesqueros y litorales de Adeje y otra de trabajo y formación con el sector pesquero y la restauración del municipio, así como la organización de varios cursos de formación dirigidos al sector pesquero (pescadores, líderes y personal de cofradías, agentes de desarrollo pesquero) y personas interesadas en acceder al mismo.

Mejora venta propias capturas

El objeto del proyecto es la mejora de los ingresos actuales de los dos pescadores profesionales integrantes de la Comunidad de Bienes Candelaria, armadora del buque de pesca artesanal “Candelaria”, del cual además son los propietarios, mediante un plan de comercialización directa de sus propias capturas, agregando valor a través de la transformación y transporte de sus productos pesqueros y la búsqueda de nuevos clientes.

Guía interpretativa de los recursos pesqueros y valores patrimoniales del litoral de Punta del Hidalgo y Rutas Guiadas y charlas divulgativas sobre los valores y recursos patrimoniales del litoral de Punta del Hidalgo

El objeto del proyecto es dar a conocer tanto los recursos pesqueros y acuícolas, como en los valores patrimoniales y ambientales del litoral de Punta del Hidalgo, el cual forma parte de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.

Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.

Jornadas Mesas con Salitre

El objeto del proyecto es la celebración de tres jornadas que permitan al sector pesquero dar a conocer sus productos e interactuar con los consumidores y profesionales del sector de la restauración de una forma directa, permitiéndole incluso futuras relaciones comerciales de cara a la venta del producto.

Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.

Acciones formativas para el sector profesional de Arico y de divulgación de información sobre la pesca artesanal y conservación del entorno natural marítimo costero

El objeto del proyecto consiste en desarrollar principalmente dos líneas de actuación, dirigidas hacia dos grupos de beneficiarios/as diferentes:

  1. Organizar varias actividades formativas.
  2. Realizar actividades de información y divulgación.

 

Entidad/es con quien/es colabora: Cofradías de la isla de Tenerife.

Sensibilización, interpretación y acondicionamiento del Sendero Costero de San Miguel de Abona

El objeto del proyecto consiste en el acondicionamiento, señalización y mejora de la información del sendero costero y patrimonio medioambiental de la zona costera desde el Monumento Natural de Montaña Amarilla hasta el Charco de Archiles, en el término municipal de San Miguel de Abona, mejorando la promoción y difusión turística del sendero y poniendo en valor la riqueza natural del entorno.