Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Mejora de la gobernanza para la sostenibilidad de los recursos pesqueros, ambientales y turísticos de la ría de Betanzos

El proyecto se basa en la mejora de la gobernanza para la sostenibilidad y la revalorización de los recursos pesqueros, ambientales y turísticos en el ámbito del GALP Golfo Ártabro Sur, vinculado a la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, y pivotando en el mar sus actividades y recursos.

 

Mejora energética del local de la Cofradía de Pescadores de Sada

El proyecto se basa en las mejoras en el espacio de trabajo de la Cofradía de pescadores, colocando luminarias más eficientes que permitan bajas emisiones en huella de carbono, una mejor salud laboral de los trabajadores y un ahorro energético importante, que permita a la cofradía ser más competitiva, permitiendo un fortalecimiento del sector pesquero.

ENLONXATOUR

El proyecto persigue la mejora de la comercialización de los productos pesqueros de la lonja de Portonovo y la mejora de la oferta de turismo marinero de la lonja, ligado a la sensibilización medioambiental a través de una gestión adecuada de los medios. Para llevar a cabo este proyecto es necesario contratar a una persona a tiempo completo para que se encargue de la gestión de la lonja en el ámbito comercial y en el ámbito turístico.

Instalación de paneles solares en la Lonja de Sada

El proyecto se basa en la instalación de paneles solares desmontables para la ayuda a la generación de energía eléctrica fotovoltaica, que con la instalación ya hecha de un fabriquí de hielo más eficiente y una iluminación LED de última generación, permite una importante mejora en la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono, además de adecuar las instalaciones existentes para ser un poco más independientes de las grandes fluctuaciones del coste de la electricidad y no repercutir estas fuertes subidas en los socios de los servicios de huelo y en la comisión de

Adquisición de un vehículo

El proyecto consiste en la compra de una furgoneta isotérmica para el transporte y reparto de pescado y marisco fresco. Con este proyecto se consigue acercar al consumidor final más variedad de pescado y marisco fresco, mejorando la presentación, la calidad y aumentando la rapidez e el despacho y atención al cliente. Además de conseguir una disminución de la huella de carbono.

Ágil empaque: modernización del proceso de limpieza y empaque

El proyecto consiste en el desarrollo de una única actividad que consistirá en la instalación y puesta en funcionamiento de una moderna e innovadora línea de limpieza y empaque. Con este nuevo servicio se consigue contribuir a la consecución de las condiciones de frescura óptimas para el consumo de los peces y cefalópodos que redundará en el incremento de la calidad y aportación de valor añadido. Además, de un aumento sustancial de la calidad de vida y trabajo no solo de los empacadores sino de todo su personal.

Compra de furgoneta

El proyecto consiste en la compra de un vehículo refrigerado para mantener la calidad óptima de los productos del mar, y mejorar el transporte y comercialización de los mismos. Disminuyendo la huella de carbono y siendo más eficientes medioambientalmente.

Las dornas de pulpo en la ría de Pontevedra, del trabajo en el mar a las regatas a vela

Recuperación de una embarcación tradicional, la dorna para la captura de pulpo, una tipología de embarcación que representa como ninguna la historia marinera de la ría de Pontevedra, evitando su pérdida, tanto material, como el valor inmaterial que supone, permitiendo su acondicionamiento para su uso en navegación recreativa y competitiva.

Adquisición de vehículo isotérmico, una termoselladora, dos ordenadores y mobiliario necesario para la empresa de comercialización de peces y marisco

El proyecto consiste en la compra de un vehículo con cámara frigorífica para facilitar el transporte de materia prima y poder garantizar su calidad y mejores condiciones (tanto sanitarias como de conservación y presentación) desde la compra en lonja hasta su venta. Además, la compra de la termoselladora contribuye a favorecer la conservación y la presentación de los productos para el consumidor final y los ordenadores a agilizar el proceso de recepción de la información, etiquetado y facturación del producto final.