Organización del Curso de Patrón Portuario dirigido a todo aquel que pretenda ejercer el mando en buques civiles de arqueo bruto no superior a 100 GT, que realicen navegaciones que no se alejen más de 3 millas de puerto y que transporten un máximo de 150 pasajeros. *Puede ejercer simultáneamente las funciones de patrón y jefe de máquinas, siempre que el buque cuente con los automatismos adecuados y la potencia no rebase los 375 KW en un solo motor, o el doble en dos o más motores.
Sacar al mercado agua de mar higienizada bajo la denominación comercial de "Auga Mareira". Con el fin de aplicarla para la cocción de mariscos, pescados y algas así como para su rehidratación y conservación.
Mejoras tecnológicas, ahorro y eficiencia energética en fábrica de hielo, para el incremento de la producción y de la calidad de hielo en escamas, con el consiguiente aumento del valor añadido a los productos de la pesca.
Difundir la calidad de los productos marítimos de la comarca a través de una degustación gastronómica, concursos de elaboración de pescados y mariscos, acciones formativas para escolares, campañas de concienciación de capturas y favorecer acciones de desarrollo medioambiental.
El proyecto consiste en la puesta en funcionamiento de una instalación industrial en un local de 72 m2 pertenecientes a la lonja de Portosín, para realizar tareas vinculadas a los procesos de pesado, procesado, envasado y etiquetado de pescado fresco.
Creación y puesta en funcionamiento de una instalación industrial constituida por una sala dotada del equipamiento técnico preciso para la realización de todas las tareas necesarias para el lavado, según la normativa sanitaria vigente, de cajas de plástico para el transporte de pescado. Este servicio no existe en la actualidad en el ámbito territorial del GAC y supondría para la Cofradía de Portosín ahorrar el coste del lavado de cajas en la cooperativa de Ribeira y evitar también los costes de desplazamiento.
Consiste en la adecuación de un local situado en la entrada de Fisterra, para la creación de un restaurante asador de pescado de dos tenedores. *Lo más destacado de este proyecto, además de la exaltación del pescado propio de nuestra costa es la instalación de parrillas en las mesas de los clientes para que ellos mismos puedan asar el pescado a su gusto. *Pertenecerá al Club de Turismo Marinero y cumplirá las recomendaciones del Estándar Finisterrae.
Consiste en la reforma interior de un un edificio de piedra rehabilitado situado en pleno centro de la Villa de Corcubión adquirido para adaptarlo a pensión de 1 estrella. La temática que se va a recoger es marinera y más concretamente ballenera, justificado por la presencia en la ría de la última factoría ballenera (Caneliñas). Contará con capacidad para 14 personas, distribuidas en cuatro habitaciones dobles y tres triples, un pequeño salón donde se ofrecerán cenas por encargo y una terraza-jardín.