Organización de un evento temático plurianual, cuyo eje central está sustentado en el acontecimiento histórico de finales del siglo XVIII en el que el municipio recibió varios ataques piratas, consiguiendo apoderarse de objetos de valor en la iglesia y casa rectoral de San Vicente del Grove.
Acercar las aulas una idea principal, que es la de descubrir la importancia de la conservación de los ecosistemas de nuestro país y de nuestras especies marinas. *Buscamos conjuntamente soluciones para la conservación y valoración del entorno donde habitan.
Rehabilitación del antiguo adoquinado de la zona vieja de la Villa y la recuperación de la fasquía tradicional de las calles y ámbitos del núcleo primitivo de esta, entorno a la Iglesia Parroquial de San Marcos, conocida como la Plaza Párroco Francisco Sánchez.
Creación de exposición abierta al público en general, donde mostrar la diversidad biológica de nuestro mar, su conservación, la pesca y la relación que guarda con la gente de Punta Umbría.
Iniciativa de pesca deportiva en las Marismas de Santoña y alrededores, con puesta en valor de los recursos pesqueros, ambientales y gastronómicos de la Comarca.
Realización de auditorias en las empresas de la Asociación Consesa con el objeto de analizar los niveles contaminantes que se vierten a la Red de saneamiento público y así poder implementar las medidas necesarias para reducir los mismos. *Con ello, se protege el medio ambiente de la zona de actuación, cumpliendo las normativas medioambientales previstas y se asegura el mentenimiento del funcionamiento tanto de las empresas como del empleo existente en las mismas.