Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Comunitat Valenciana

Musealización del Hall del Club Náutico Santa Pola

Con motivo del 50º aniversario del Club Náutico, el próximo año 2022, la institución plantea a través de este proyecto una intervención de tipo cultural consistente en la musealización del Hall de entrada de su edificio principal para poner en valor la historia y el patrimonio del Club desde su creación, en agosto de 1972 hasta hoy, rescatando documentos, fotografías, recortes de prensa y otros materiales de gran valor histórico y poniéndolos a disposición de todos sus socios, visitantes o turistas para que puedan descubrir las conexiones entre la actividad pesquera con el deporte y las act

Modernización del proceso de comercialización de los productos pesqueros y acuícolas desarrollados en la pescadería de la Cofradía de Pescadores de Santa Pola

Intervención en un edificio que forma parte del patrimonio arquitectónico de Santa Pola para hacerlo más atractivo y adecuar sus características previas a la necesidad de mejorar la competitividad de la ya existente Peixateria de la Cofradía de Pescadores. Se aprovechan las potencialidades del edificio para modernizar su explotación comercial, creando un nuevo concepto de compra que pone en valor la variedad y calidad del producto pesquero, tan vinculado históricamente a la identidad de Santa Pola.

Rehabilitación de edificio patrimonial destinado a centro de gestión de las actividades de la Cofradía de Pescadores de Santa Pola

Rehabilitación, modernización y adecuación del edificio donde se ubica la sede de la Cofradía de Pescadores de Santa Pola respetando sus rasgos arquitectónicos patrimoniales, ampliando el espacio disponible, aumentando sus usos y valorizándolo como recurso turístico arquitectónico

Reconstrucción 3D de la Cetárea La Picola e integración en recorrido interactivo con realidad virtual en el Museo del Mar de Santa Pola

Documentación y reconstrucción en 3D del enclave arqueológico Cetárea La Picola e integración del modelo tridimensional en un recorrido virtual interactivo a través del cual los visitantes puedan conocer este
importante enclave -paseando a través de sus diferentes estancias- y comprender las diferentes fases del proceso de obtención de garo (garum) a través de las diferentes estructuras y objetos que intervenían

Emplea La Marina

Uno de los ámbitos más tradicionales de nuestra economía es el mar. El sector marítimo está compuesto por actividades muy diversas que van desde el transporte marítimo, la pesca extractiva o acuicultura marina; hasta la industria náutica de recreo, marinas o puertos deportivos; entre otros.