El local ha sido adaptado, recientemente, antes y después de las medidas “anti-covid”, para empezar el proceso de renovación, para darle un nuevo impulso. Esta fase de redecoración se verá complementada con las inversiones y acciones que se van a describir más adelante. Freddy — Caliu Familiar es un negocio de restauración que tiene la intención de renovarse para poder hacer frente a un mercado turístico cada vez más profesional y competitivo.
La incorporación de la plataforma Xesmar en diferentes cofradías del ámbito del GALP permitió avanzar cara una transformación digital del sector y mejorar en la gestión, planificación de los trabajos y explotación más sostenible de los recursos en sus propias autorizaciones. Durante este año existen meses donde la explotación de los recursos se realiza de forma conjunta (múltiples cofradías) siendo gestionada por la Asociación de Rañeir@s. En esos meses se permite trabajar en las zonas denominadas de “libre Marisqueo” y todas las embarcaciones de las cofradías de la Ría de Arousa.
La siembra del mejillón puede hacerse de dos modos; poniéndose en unos tubos de malla, práctica que suele decirse “embochados” o bien poniéndose alrededor de una cuerda que se aguanta al ser rodeado por una red muy fina que el mejillón, al crecer, rompe. La siembra en tubos no da tan buen resultado, el mejillón está apiñado y su crecimiento, si no se realizan varias aclaraciones, se ve limitado por la falta de espacio.
Para cerrar todo el circuito económico de la producción de mejillón necesitamos un último elemento, el vehículo isotérmico para el transporte de la mercancía. La actividad de cría de mejillón y ostra se inicia con la siembra, se continúa con la recolección y acaba con el transporte a los clientes, que normalmente son depuradoras, pero edemas también necesitamos para echar los residuos de la elección a los lugares habilitados , transportar la cría para su siembra, transporte de la cría para su conservación en el polígono del Fangar, etc.
Montar una cámara congeladora en el almacén de Ampolla para poder congelar boquerón y pescado de sopa, ya que los vendemos en la tienda y necesitamos congelarlos para no tener Anisaki y poder almacenar morralla “pez para hacer fumet” ya que son productos de venta en la pescadería y ahora no tenemos suficiente capacidad para congelar y almacenar, asimismo, una máquina de envasar al vacío para poder envasar el pescado y que dure más tiempo congelado. También dos etiquetadoras para poder etiquetar el pescado, envases de fumet y las latas de boquerones.
Adquisición de camión marca Iveco, modelo 35C16 3.0.Transporte de mejillón y ostra a sus puestos de venta. Bajar la emisión de gases y mejorar el confort de los trabajadores.
Consiste en la puesta en valor del patrimonio familiar con la construcción de un establecimiento de apartamentos turísticos, con respecto absoluto al medio ambiente.
El proyecto MAR DE AROUSA consiste en un complejo con las actividades de bar y turismo activo poniendo en valor los atractivos, la materia prima, la historia y la etnografía de la Ría de Arousa. Este complejo será un verdadero centro de interpretación vivo de la ría. El propio camping Paisaxe II llegará con su extensión hasta la playa de Área Grande (San Vicente de O Grove), en el propio camping en el acceso a la playa se ubicará chiringuito Mar de Arousa.
A través de la realización y difusión del proyecto se van a dar a conocer las actividades profesionales del sector marino, profesiones con gran arraigo en la zona costera de Arousa y por otro lado, grandes desconocidos para una importante porcentaje de la población.
Al mismo tiempo se hará hincapié en el impacto de la circulación y deposito do basura marina en el cultivo y extracción de los productos del mar en la ría de Arousa Sur.
El proyecto consistirá en la modernización de la infraestructura de sistemas y un análisis de todo los procesos y trabajos realizados desde la administración de la cofradía.
Se contratará un servicio de consultaría con la idea de revisar donde podemos mejorar nuestra eficiencia y reducir el consumo de energía, papel y otros consumibles, y con esto reducir nuestra pegada de carbono. El personal administrativo recibirá formación relativa a la nueva organización de los sistemas y los nuevos procedimientos a aplicar.