Puesta en valor de los productos marineros y de la actividad de pesca costera artesanal a través de una completa jornada de promoción y divulgación dirigida a visibilizar la actividad de la lonja, dar a conocer de primera mano los procesos que se llevan a cabo para garantizar la trazabilidad y calidad de los productos de la pesca costera artesanal. Creación de contenidos que incrementen el valor percibido de los productos pesqueros y de los oficios y cultura marineros.
Incremento del valor añadido del percebe, incremento del consumo y mejora de la comercialización dotándolo de un carácter premium, con mayores garantías para el consumidor de trazabilidad y origen del producto. Se creará un distintivo y manual de uso dirigido a establecimientos adheridos que comercialicen el auténtico percebe de la barca. También se diseña y produce a un packak premium, herramienta de advergaming y app para promoción y disufión de las actuaciones, campaña en medios y redes sociales, entre otros.
Creación de restaurante de categoría especial para la organización y celebración de eventos en los jardines del Pazo de Trasariz en Vimianzo, joya de la arquitectura gallega, que conforma un conjunto con los jardines y patrimonio histórico único.
Creación restaurante de ambientación colonial, cocina elaborada basada en los productos de las lonjas locales, un gran espacio divulgativo de la historia del siglo XIX y de la cultura marinera que acerque al cliente una experiencia gastro-cultural singular y que conjuga lo mejor de la tradición, de las técnicas culinarias el producto de la Costa da Morte. Se rehabilita un edificio histórico, en primera línea de costa de Camariñas.
El desarrollo del proyecto incluirá, entre otras actividades, el acondicionamiento de un local dirigido a usos múltiples y que contará con una sala de formación, con una rampa de surf skate y con una pequeña zona de cafetería. Las instalaciones físicas servirán de apoyo para la organización de las actividades que configuran el proyecto y para el propio desarrollo de algunas de ellas (jornadas formativas, charlas...etc.), puesto que la mayoría de las actividades están configuradas para disfrutar en medio natural.
El Proyecto “Moaña, un mar de mujeres” es un proyecto de recuperación y documentación del patrimonio inmaterial de la zona costera del municipio de Moaña vinculado al mar, a sus oficios y a las mujeres.
Mejora en la comercialización de productos pesqueros a través de inversiones para la sala de subastas y exposición, para trabajo de oficina y mejorar la comercialización y distribución de los productos pesqueros.
El proyecto que se pretende acometer en el Municipio de Sanxenxo se realizará sobre una zona de hábitats dunares, en la que está prevista la instalación de pasarelas de madera para evitar la entrada de personas en esta zona de forma indiscriminada y habilitar los accesos existentes. canalizar a los usuarios de las playas por estas, de esta forma se contribuirá al mantenimiento favorable del estado de conservación de la zona dunar.