Esta iniciativa consiste en la creación artesana de mobiliario realizado con el mayor número posible de materiales reciclados (básicamente hierro y madera). Partiendo de una idea general del cliente, se inicia el proceso de diseño y desarrollo del proyecto hasta la entrega final en su domicilio. Se materializa la idea del cliente en un producto nuevo, exclusivo y hecho a medida, sostenible con el medio ambiente y a la vez, elegante y funcional.
En este proyecto se describe un negocio que pretende la adquisición de una nueva embarcación a vela más eficiente sostenible y moderna (la cuarta) para la mejora de los servicios de “NAVEGAVELA”; empresa con más de 15 años de experiencia en el sector prestando servicios de escuela náutica, alquiler de veleros con y sin patrón, salidas y excursiones a vela.
El proyecto es un restaurante principalmente dirigido para la población residente en la zona y los turistas y paseantes que acuden a Hondarribia.La hostelería es un sector importante en la economía local, pone en valor a través de sus cocineras y cocineros el producto local, de mar y tierra y que genera transmisión del conocimiento a través de sus prácticas culinarias.
Aketxe, S.A. tiene tres barcos de altura y varios locales, destinados principalmente a oficina y almacenes. Los tres barcos tienen ya una antigüedad importante, por lo que su actual valor de mercado es ya pequeño, el importe anual destinado a la partida de mantenimiento y reparaciones es elevado y la vida útil restante es reducida.
Este proyecto consiste en la puesta en marcha de un buque totalmente adaptado y preparado para la pesca deportiva. El servicio que se pretende comercializar se basaría en el alquiler.
Este barco, que será alquilado por clientes, estará totalmente equipado con sonda, gps y todo el equipo necesario para la pesca, como cañas de pesca y con diferentes tipos de anzuelos.
El Bonito del Norte siempre ha sido un referente en la costa vasca, haciéndose visible en su cultura, gastronomía, raíces y en la perpetua subsistencia como pueblo ligado al mar.
Desde la Asociación cultural Perondo, están organizando un evento que sirva de homenaje a la pesca artesanal del Bonito del Norte, poniendo en valor un tesoro que ha marcado desde siempre el temperamento de un pueblo pesquero que hunde sus raíces en las profundidades de un mar antiguo.
A través de esta iniciativa, la Cofradía de Pescadores Elcano de Getaria tiene por objeto estudiar junto la posibilidad de aumentar el servicio de cajas de pescado a la segunda venta. Se valora hacer unas pruebas para la segunda venta de pescado con cajas similares a las de pescado fresco de cofradía (40x30x11), pero sin agujeros y que puedan apilarse bien para el transporte con agua o salmuera.
El objetivo de esta iniciativa es conservar en el tiempo la cultura vasca, potenciando a su vez todos los eslabones de la cadena de valor gastro-alimentaria a nivel internacional. El valor inmaterial que se destila de las sabias voces de las personas que proporcionan, distribuyen y cocinan el producto, el producto en sí mismo, el “terroir marino” que domicilia la procedencia del mismo, el respeto a la estacionalidad, el conocimiento sobre su momento de consumo y las técnicas 2 de optimización, manipulación, elaboración respetuosa conforman la singularidad de Bermeo.
Elantxobe A.E tiene como propósito ofrecer al visitante visitas guiadas en el Museo de la Cofradía y de Pescadores de Elantxobe, con personas de la entidad en Euskera, Castellano e Inglés.