Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

Infraestructuras y servicios relacionados con la pesca y el turismo: promoción del aula de interpretación de la Cofradía-Puerto de Vega.

El proyecto supone la realización de las inversiones necesarias para la promoción del recurso turístico que supone la visita al aula de interpretación de la pesca y la rula de Puerto de Vega, sencillas infraestructuras y soportes que posibiliten la divulgación de este recurso cultural, que supone la revalorización de la actividad pesquera tradicional que se mantiene en esta comunidad donde aún existe un buen número de población dependiente de la pesca.

Promoción y mejora de competencias profesionales:curso de transformación de algas.

El proyecto presentado a efectos de solicitud supone la organización y diseño de programa formativo sobre aprovechamiento de las algas, con distintos fines, pero principalmente gastronómico. Se trata así de mostrar aplicaciones y usos nuevos, en su mayor parte desconocidos en el ámbito comarcal en el que se desarrolla el proyecto, para las algas, que constituyen un elemento capaz de convertirse en un nuevo recurso económico y generador de empleo.

Divulgación de recursos marítimo pesqueros: Museo vivo de la pesca-navia.

La iniciativa supone la elaboración de un inventario de recursos turístico-pesqueros, con la finalidad de identificar y caracterizar los recursos relativos a la actividad pesquera tradicional con potencial de aprovechamiento turístico en la zona, con especial incidencia en la significatividad del percebe como producto pesquero singular del territorio. El inventario – bajo el árbol de contenidos definido con el argumento del “Museo vivo de la pesca”- se realizará en formato digital para su distribución por diferentes medios y facilitar así la promoción del producto turístico.

Evaluación completa y certificación de la pesquería local de pulpo (Octopus vulgaris) bajo los criterios del estándar “Marine Stewardship Council” (M.S.C)

El proyecto supone evaluar, mediante un programa de certificación por terceros, si la pesquería de pulpo de la zona costera Navia-Porcía cumple con los principios y criterios del MSC (Marine Stewardship Council) para la pesca sostenible, valorando de manera objetiva si la actividad pesquera objeto de análisis garantiza la sostenibilidad de los stocks, supone una minimización del impacto ambiental y se gestiona de forma eficaz.