Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

ODS 14; Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos

El  presente  proyecto  pretende  desarrollar  una  actividad  en  el  Port  de  Blanes  para  los  alumnos  de  5º  o  6º  de  los  centros  escolares  de  los  municipios  de  la  Selva  marítima.  Ésta  estará  relacionada  con  la  conservación  y  el  uso  del  ecosistema  marino  y  sus  recursos  para  el  desarrollo  sostenible.

Para  transmitir  estos  conocimientos,  la  actividad  estará desglosada en 4 talleres rotativos:

- Pesca sostenible

- Amenazas del ecosistema marino 

- Biodiversidad y su conservación 

- Descubriendo el velero

Actividades preparatorias para la conmemoración del centenario del Pósito de Pescadores de Roses

El  proyecto  consiste  en  la  Organización  de  las  actividades  previas  al  centenario  que  tendrá  lugar  en  2021.  Para  este  2020  se  quiere:

- Diseñar  y  coordinar  grupos  de  actividades  en  torno  a  la  pesca  que  culminarán  en  el  año  2020  y  2021.

-Ejecutar  las  actividades  previstas  para  el  año  2020.

-Preparar  y  organizar  el  Acto  Inaugural  de  Conmemoración  del  centenario  del  Pósito  de  Pescadores  (1921-2021)

Proyecto de adecuación de salas para formación, jornadas técnicas y de transferencia de conocimiento

Este  proyecto  pretende  mejorar  los  servicios  de  estas  salas  adecuándolas  con  sillas  y  mesas  que  mejoren  la  seguridad  y  la  salud  de  quienes  las  utilicen.  La  fabricación  de  estos  elementos  es  con  material  con  un  %  elevado  de  material  reciclado  y  reciclable  casi  en  toda  su  totalidad.

También  se  quiere  instalar  un  proyector  en  cada  sala  colgado  en  el  techo.

Redacción del proyecto museográfico del espacio de visitantes de la Cofradía de Pescadores de Blanes.

La  Cofradía  de  Pescadores  de  Blanes  ve  como  una  oportunidad  adecuar  espacios  del  palco  para  su  visita  pública.

Para  ello  se  quiere  acompañar  de  un  equipo  técnico,  para  que  elabore  el  proyecto  donde  se  dimensione  y  plantee  desde  los  contenidos,  los  espacios,  los  elementos  interpretativos,  los  elementos  expositivos  y  museográficos,  el  público  objetivo  y  el  presupuesto  que  supondrá  llevarlo  a  cabo.  Esta  propuesta ,  debe  partir  de  unas  premisas  básicas:

Pescando con delfines: Turismo pesquero y formación pesquera en el Cap de Creus

Desde  2017  la  entidad  SUBMON  ha  trabajado  con  el  sector  pesquero,  especialmente  con  los  pescadores  de  arrastre  de  la  zona  del  Cabo  de  Creus  estableciendo  una  colaboración  para  conservar  los  ecosistemas  marinos,  especialmente  la  población  de  delfín  mular  y  potenciar  el  desarrollo  territorial  basado  en  modelo  de  fomento  del  turismo  pesquero  y  la  revalorización  del  producto  pesquero  de  una  zona  con  elevados  valores  naturales,  culturales  y  paisajísticos.  Esta  colaboración  se  ha  traducido  a  día  de  hoy  en  más  de  20  em

Seguimiento pesca artesanal dentro y fuera del PN Cap de Creus

Estudiar  el  impacto  de  los  diferentes  artes  de  pesca  artesanal  sobre  los  recursos  marinos  de  dentro  y  forma  los 
Parques  Naturales  de  Cabo  de  Creus  y  bahia  de  Roses,  evaluación  de  las  especies  capturadas,  de  las  biomasas  extraídas  (rendimientos),  de  la  estructura demográfica  de  las  poblaciones  explotadas,  de  los  caladeros  (en  relación  al  tipo  de  hábitat)  y  de  la  estacionalidad  de  los  rendimientos. 
que  son  capturadas  básicamente  por  el  trasmallo,  el  palangre  y  la  bolicha
 

Seguimiento pesca artesanal dentro y fuera del PN Cap de Creus. Rosas

Estudiar  el  impacto  de  los  diferentes  artes  de  pesca  artesanal  sobre  los  recursos  marinos  de  dentro  y  forma  los 
Parques  Naturales  de  Cabo  de  Creus  y  bahia  de  Roses,  evaluación  de  las  especies  capturadas,  de  las  biomasas  extraídas  (rendimientos),  de  la  estructura demográfica  de  las  poblaciones  explotadas,  de  los  caladeros  (en  relación  al  tipo  de  hábitat)  y  de  la  estacionalidad  de  los  rendimientos. 
que  son  capturadas  básicamente  por  el  trasmallo,  el  palangre  y  la  bolicha.

Audiovisuales para descubrir el pescado de lonja dirigidos a la comunidad educativa ya familias: especias, pesqueras y recetas marineras

Audiovisuales  para  descubrir  el  pescado  de  lonja  para  descubrir  el  UDIOVISUALS  tiene  por  objetivos  fomentar  el  conocimiento  del  recurso  pesquero  de 
proximidad,  el  pescado  de  lonja,  así  como  fomentar  su  compra  y  su  consumo  para  la  comunidad  educativa  y  para  familias.